El fenómeno migratorio en la Provincia Constitucional del Callao y el impacto en su cultura e identidad
Descripción del Articulo
La presente tesis se propuso como objetivo conocer de qué manera el fenómeno migratorio impacta la cultura e identidad de la Provincia Constitucional del Callao. La investigación, basada en un enfoque cuantitativo y experimental, tuvo como muestra a 96 residentes de la Región Callao a quienes se les...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio cultural, interculturalidad e identidad Fenómeno migratorio Cultura Identidad Autonomía administrativa Descentralización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis se propuso como objetivo conocer de qué manera el fenómeno migratorio impacta la cultura e identidad de la Provincia Constitucional del Callao. La investigación, basada en un enfoque cuantitativo y experimental, tuvo como muestra a 96 residentes de la Región Callao a quienes se les aplicó un Cuestionario que nos permitió obtener un diagnóstico que abonó a favor de la comprobación de nuestras hipótesis de trabajo. Los resultados de la misma permitieron apreciar cómo una significativa población migrante llegada al Callao proveniente de distintos lugares del Perú y del extranjero con sus hábitos, costumbres y valores, impactaron su mapa demográfico para sintetizar una cultura e identidad propias del primer puerto de la república. Y, como consecuencia de los resultados observados en nuestra investigación, pudimos concluir entonces cómo el Callao ha podido promover un flujo migratorio significativo hacia su territorio configurando, en efecto, una cultura e identidad propias sin menoscabo de las traídos por migrantes del vasto territorio nacional y foráneo, creando un escenario urbano con la suficiente historia y peso político para educar y garantizar su continuidad como ciudad portuaria que conecta al Perú con la realidad internacional o mundial. Finalmente, se recomienda elaborar estudios estadísticos administrativamente autónomos para contar con proyectos y planes de desarrollo propios pero descentralizados a partir de una integración sostenida compuesta por el gobierno regional, empresarial y universitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).