Impacto del fenómeno migratorio sobre el modelo educativo chileno desde la mirada de los directores en las escuelas de Copiapó. Año 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación del fenómeno migratorio sobre el modelo educativo chileno desde la mirada de los directores en las escuelas de Copiapó, año 2021. Metodología: se abordó desde una perspectiva cuantitativa en un contexto de indagación básica, utilizando un diseño no experimental-corre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3623 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fenómeno migratorio Modelo Sistema educativo chileno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Objetivo: determinar la relación del fenómeno migratorio sobre el modelo educativo chileno desde la mirada de los directores en las escuelas de Copiapó, año 2021. Metodología: se abordó desde una perspectiva cuantitativa en un contexto de indagación básica, utilizando un diseño no experimental-correlacional. La población incluyó 58 directores de los centros educativos de la comuna de Copiapó. Se empleo una muestra no probabilística intencional y se destinó la técnica de la encuesta y un cuestionario con escalamiento tipo Likert; evaluándose la validez mediante el juicio de expertos y se verificó la confiabilidad utilizando el Alpha de Cronbach, obteniendo como valores 0,90 para la primera variable y 0,79 para la segunda, considerándose una alta confiabilidad. Resultados: La indagación demuestra que existe relación directa y significativa entre el fenómeno migratorio y el modelo educativo chileno desde la mirada de los directores en las escuelas de Copiapó, año 2021, con una correlación de 0,410 y con un nivel de confianza del 95%. Conclusión: la implementación del modelo educativo chileno está influenciando de manera positiva con la integración en las escuelas de Copiapó, donde se avalan con políticas educativas, prácticas pedagógicas inclusivas o programas específicos destinados a fomentar la inclusión de estudiantes migrantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).