Prevalencia de parasitismo intestinal en manipuladores de alimentos en el distrito de la Victoria – Perú, Junio - Julio del 2019
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la Prevalencia de parasitismo intestinal en manipuladores de alimentos en el distrito de La Victoria – Perú, Junio - Julio del 2019. Materiales y Métodos: Este estudio es de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal, retrospectivo, realizada en el Centro Médico Solid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manipuladores de alimentos parasitosis intestinal higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | Objetivo. Determinar la Prevalencia de parasitismo intestinal en manipuladores de alimentos en el distrito de La Victoria – Perú, Junio - Julio del 2019. Materiales y Métodos: Este estudio es de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal, retrospectivo, realizada en el Centro Médico Solidario La Victoria, conformado por pacientes que se les solicito una muestra de heces para obtener el “Carne de Sanidad”; entre Junio a Julio del año 2019. Tras la recopilación de datos, fueron analizados con el programa Microsoft Office Excel versión 2013. Resultados: De 1787 personas que tramitaron obtener su “Carne de Sanidad”,785 (44%) fueron del sexo masculino y 1002 (56%) del sexo femenino; 251 (14%) dieron un resultado positivo a parásitos y 1536 (85%) resultados negativos, de las muestras positivas a parásitos 112 (45%) correspondieron al sexo masculino y 139 (55%) al sexo femenino. Los parásitos hallados fueron, Blastocystis hominis (39%); Giardia lamblia (25%), Entamoeba coli (19%), Iodamoeba butschlii (12%), Entamoeba histolytica (2%), Hymenolepis nana (1%), Strongyloides stercoralis (1%) y dos a mas parásitos (1%). Conclusiones: Este estudio determinó que en el distrito de la Victoria el 14% del total de la población de manipuladores de alimentos presentaba parasitosis intestinal. Recomendaciones: El análisis parasitológico es importante porque ayuda a diagnosticar afecciones en la vía digestiva y más aún en manipuladores de alimentos ya que evitaría transmitir agentes parasitarios, también es recomendable promocionar e informar acerca de las condiciones correctas de manipulación de alimento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).