Análisis de la influencia de la constructabilidad en la elección del sistema estructural de edificios de vivienda

Descripción del Articulo

Al inicio de la construcción de todo proyecto de edificación se tienen que tomar decisiones acerca de los factores operacionales como son: sistemas constructivos, procedimientos constructivos definitivos, frentes de trabajo, sectorización de la obra y tipos de programación de la obra. Estos factores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Cáceres, Pablo Antonio Elías
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7480
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.13084/7480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad industrial, diversificación productiva y prospectiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id RUNF_62ee92e1fe675aec32363c1d452344c9
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7480
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Soto Vásquez, Duber EnriqueValdez Cáceres, Pablo Antonio Elías2023-10-29T15:11:39Z2023-10-29T15:11:39Z2023http://hdl.handle.net/20.500.13084/7480Al inicio de la construcción de todo proyecto de edificación se tienen que tomar decisiones acerca de los factores operacionales como son: sistemas constructivos, procedimientos constructivos definitivos, frentes de trabajo, sectorización de la obra y tipos de programación de la obra. Estos factores que forman parte del concepto de constructibilidad son estudiados en el presente trabajo porque al tener diferentes alternativas de ejecución causan la variación del costo directo y del tiempo de ejecución de la obra. Este es un trabajo de investigación consistente en un estudio de caso aplicado a un proyecto inmobiliario de veinte departamentos y cinco niveles ubicado en la ciudad de Arequipa, el que ha sido diseñado estructuralmente en los sistemas estructurales: albañilería confinada, a porticado y muros de ductilidad limitada considerando la misma arquitectura. Se comparan los presupuestos y programas entre los tres sistemas estructurales tomando en cuenta las variaciones de los factores operacionales de construcción. Se desarrolla el análisis costo- tiempo del proyecto partiendo de la obtención de las curvas costo-tiempo por partida para el casco gris para luego obtener las curvas de costo directo, gastos generales y costos totales versus tiempo del proyecto. En base a los factores operacionales, si se está en la fase de diseño se busca definir en costo-tiempo cuál es el sistema estructural más conveniente. Por otro lado si se está en la fase de construcción, cuando ya se ha definido el sistema estructural, se busca definir los factores operacionales con los cuales se minimizan los costos de construcción y por lo tanto se optimice la duración del proyecto.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVCompetitividad industrial, diversificación productiva y prospectivahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Análisis de la influencia de la constructabilidad en la elección del sistema estructural de edificios de viviendainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Gerencia de la Construcción ModernaGerencia de la Construcción ModernaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis732207https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroPumaricra Padilla, Raul ValentinDefilippi Shinzato, Teresa MilagrosRomero Ríos, DavidLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7480/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessORIGINALUNFV_EUPG_Valdez_Caceres_Pablo_Antonio _Elias_Maestria_2023.pdfUNFV_EUPG_Valdez_Caceres_Pablo_Antonio _Elias_Maestria_2023.pdfValdez Cáceres, Pablo Antonio Elías (EUPG - Maestría)application/pdf7608697https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7480/5/UNFV_EUPG_Valdez_Caceres_Pablo_Antonio%20_Elias_Maestria_2023.pdf9f1885d78e53576ebdef1edf98aa1a73MD55open accessdocumentos_paevc.pdfdocumentos_paevc.pdfReporte y formulario de autorizaciónapplication/pdf4033660https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7480/4/documentos_paevc.pdfc5eaf97a874bf1e779c3292d5aa97df3MD54metadata only access20.500.13084/7480oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/74802025-08-14 14:41:18.964open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la influencia de la constructabilidad en la elección del sistema estructural de edificios de vivienda
title Análisis de la influencia de la constructabilidad en la elección del sistema estructural de edificios de vivienda
spellingShingle Análisis de la influencia de la constructabilidad en la elección del sistema estructural de edificios de vivienda
Valdez Cáceres, Pablo Antonio Elías
Competitividad industrial, diversificación productiva y prospectiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Análisis de la influencia de la constructabilidad en la elección del sistema estructural de edificios de vivienda
title_full Análisis de la influencia de la constructabilidad en la elección del sistema estructural de edificios de vivienda
title_fullStr Análisis de la influencia de la constructabilidad en la elección del sistema estructural de edificios de vivienda
title_full_unstemmed Análisis de la influencia de la constructabilidad en la elección del sistema estructural de edificios de vivienda
title_sort Análisis de la influencia de la constructabilidad en la elección del sistema estructural de edificios de vivienda
author Valdez Cáceres, Pablo Antonio Elías
author_facet Valdez Cáceres, Pablo Antonio Elías
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Vásquez, Duber Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdez Cáceres, Pablo Antonio Elías
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competitividad industrial, diversificación productiva y prospectiva
topic Competitividad industrial, diversificación productiva y prospectiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description Al inicio de la construcción de todo proyecto de edificación se tienen que tomar decisiones acerca de los factores operacionales como son: sistemas constructivos, procedimientos constructivos definitivos, frentes de trabajo, sectorización de la obra y tipos de programación de la obra. Estos factores que forman parte del concepto de constructibilidad son estudiados en el presente trabajo porque al tener diferentes alternativas de ejecución causan la variación del costo directo y del tiempo de ejecución de la obra. Este es un trabajo de investigación consistente en un estudio de caso aplicado a un proyecto inmobiliario de veinte departamentos y cinco niveles ubicado en la ciudad de Arequipa, el que ha sido diseñado estructuralmente en los sistemas estructurales: albañilería confinada, a porticado y muros de ductilidad limitada considerando la misma arquitectura. Se comparan los presupuestos y programas entre los tres sistemas estructurales tomando en cuenta las variaciones de los factores operacionales de construcción. Se desarrolla el análisis costo- tiempo del proyecto partiendo de la obtención de las curvas costo-tiempo por partida para el casco gris para luego obtener las curvas de costo directo, gastos generales y costos totales versus tiempo del proyecto. En base a los factores operacionales, si se está en la fase de diseño se busca definir en costo-tiempo cuál es el sistema estructural más conveniente. Por otro lado si se está en la fase de construcción, cuando ya se ha definido el sistema estructural, se busca definir los factores operacionales con los cuales se minimizan los costos de construcción y por lo tanto se optimice la duración del proyecto.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-29T15:11:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-29T15:11:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.13084/7480
url http://hdl.handle.net/20.500.13084/7480
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7480/2/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7480/5/UNFV_EUPG_Valdez_Caceres_Pablo_Antonio%20_Elias_Maestria_2023.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7480/4/documentos_paevc.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9f1885d78e53576ebdef1edf98aa1a73
c5eaf97a874bf1e779c3292d5aa97df3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259324785655808
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).