Actividad física y riesgos de caídas en centro de atención adulto mayor de Santa Anita-2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la relación que existe entre la actividad física y los riesgos de caídas en los adultos mayores del distrito de Santa Anita-2018. Introducción: la actividad física toda aquella persona que realiza movimiento generando gasto energético, el ejercicio es una variedad de la activida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3089 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física factores de riesgos de caídas adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Establecer la relación que existe entre la actividad física y los riesgos de caídas en los adultos mayores del distrito de Santa Anita-2018. Introducción: la actividad física toda aquella persona que realiza movimiento generando gasto energético, el ejercicio es una variedad de la actividad física en la cual es de manera reiterativo, planificado y ordenado con el fin de mejorar los componentes de la aptitud física. Método: la presente investigación presenta un enfoque cuantitativo de alcance correlacional de diseño no experimental y descriptivo correlacional de corte transversal. Población fue 250 adultos mayores y la muestra 50. El muestreo fue no probabilístico, intencional. Resultados: la relación de estas dos variables fue el coeficiente de R de Pearson: + 0,17. El 64% de la muestra es mujer, el 36% varón, el nivel de riesgo de caídas es alto 66%, bajo riesgo de caídas 34%, los factores de riesgo con mayor influencia son los déficits sensoriales 86%. Presentaron deambulación normal 86%, con ayuda 14%, toma de medicamentos el 46% y el 54% no toma medicamentos, caídas previas el 54% no tuvo una caída previa y el 46% si tuvo caída previa, el 100% de la encuestados presentó estado mental normal. El nivel de la actividad física es bajo 60%. Conclusión: el estudio demostró que la actividad física no disminuye el riesgo de caídas en los adultos mayores, sino influye otros factores que ayudan a reducir las caídas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).