Exportación Completada — 

Neuroticismo y creencias irracionales en estudiantes universitarios de una institución pública

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación fue analizar la relación entre el neuroticismo y las creencias irracionales en estudiantes universitarios de una institución pública de Lima. Se utilizó un diseño transeccional, correlacional evaluando a una muestra de 231 estudiantes de humanidades de ambos sexos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marchena Cárdenas, Carlos Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroticismo
Creencias irracionales
Estudiantes Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación fue analizar la relación entre el neuroticismo y las creencias irracionales en estudiantes universitarios de una institución pública de Lima. Se utilizó un diseño transeccional, correlacional evaluando a una muestra de 231 estudiantes de humanidades de ambos sexos. Se utilizó la escala “N” del Inventario de Personalidad de Eysenck (EPI- Forma B-2001) y se aplicaron 4 grupos de creencias irracionales de la adaptación del Registro de Opiniones, forma A- REGOPINA de Guzmán (2009). Las mujeres mostraron mayor neuroticismo que los hombres (Masculino: =6,9; Femenino: =8,6). Las creencias irracionales predominantes fueron: “la infelicidad humana es causada por hechos externos” y “debemos ser eficaces en todo”. Se encontró una correlación baja entre neuroticismo y creencias irracionales (,19; p=,00). Las creencias más correlacionadas con el neuroticismo fueron: “ser extremadamente competentes”, “ser querido por todos” y “considerar una catástrofe que la gente no sea como uno quiere que sea”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).