Intervención cognitivo conductual en el caso de una mujer joven con depresión

Descripción del Articulo

Se presenta el caso de una mujer joven con sintomatología depresiva en un nivel moderado, y se interviene mediante un programa de terapia cognitiva conductual bajo la conceptualización cognitiva; la investigación es experimental de tipo preexperimental con diseño preprueba/posprueba, y la consultant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Villalta, Pablo Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Mujeres
Terapia cognitivo conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Se presenta el caso de una mujer joven con sintomatología depresiva en un nivel moderado, y se interviene mediante un programa de terapia cognitiva conductual bajo la conceptualización cognitiva; la investigación es experimental de tipo preexperimental con diseño preprueba/posprueba, y la consultante fue una mujer joven de 25 años que reside en Lima, Perú. El objetivo general fue disminuir los síntomas depresivos mediante la restructuración de los pensamientos automáticos y la atenuación de las creencias. En la fase de evaluación se utilizaron técnicas de observación, entrevista e instrumentos psicológicos; mientras que en la fase de intervención se emplearon técnicas cognitivo conductuales. Se concluyó que se alcanzaron los objetivos, y en la evaluación de posprueba se comprobó la disminución de los síntomas que afectaban la funcionalidad de la paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).