Factores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina del 1er al 3er año de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos, económicos y características asociadas a la automedicación en estudiantes de medicina del 1er al 3er año de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2023. Metodología: Investigación observacional, analítica y transversal. La muestra comprendió...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7281 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7281 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Factores sociológicos Automedicación Estudiantes de medicina Actitud hacia la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
RUNF_5954919e5f796d71553fa6e48b3a97e8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7281 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| spelling |
Barboza Cieza, ReanioRamos Gutiérrez, Helga Yvette2023-08-18T01:45:32Z2023-08-18T01:45:32Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13084/7281Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos, económicos y características asociadas a la automedicación en estudiantes de medicina del 1er al 3er año de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2023. Metodología: Investigación observacional, analítica y transversal. La muestra comprendió 177 estudiantes seleccionados aleatoriamente de una población de 324. Los datos fueron procesados en el SPSS 25. Se realizaron pruebas de U de Mann Whitney y Chi cuadrado para la comprobación de hipótesis. Resultados: El 55.9% fueron mujeres, la frecuencia de automedicación fue del 84.2%. En el análisis bivariado se encontró que: tener amistades y/o familiares que se automedican (p=0.005), tener información del medicamento por el farmacéutico (p=0.024), obtener el efecto deseado (p<0.001), comprar lo visto y/o escuchado en medios (p=0.028), tener conocimiento de dosis y duración del medicamento (p=0.034) y solicitar información al vendedor o farmacéutico sobre el consumo correcto del medicamento (p=0.013) resultaron ser características asociadas a la automedicación. El consumo de fármacos como paracetamol (p<0.001), ibuprofeno (p=0.001), antigripales (p=0.007), ácido acetil salicílico (p=0.001) y amoxicilina (p=0.002) se asociaron a la práctica de automedicación. Además, la recomendación de un familiar/conocido con algún problema de salud (p=0.015) y presentar síntomas de gripe/resfrío motivan la práctica de automedicación (p=0.0031). Conclusión: Existen características de la automedicación, tipo de fármacos y actitudes asociados a la automedicación en estudiantes de medicina del 1er al 3er año de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2023.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSalud públicaFactores sociológicosAutomedicaciónEstudiantes de medicinaActitud hacia la saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Factores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina del 1er al 3er año de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"7262444225456559https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalAlba Rodríguez, María EstherMendez Campos, Julia HonorataMendez Campos, María AdelaidaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7281/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessORIGINALUNFV_FMHU_Ramos_Gutierrez_Helga_Yvette_Titulo_profesional_2023.pdfUNFV_FMHU_Ramos_Gutierrez_Helga_Yvette_Titulo_profesional_2023.pdfRamos Gutiérrez Helga Yvette (FMHU - Título profesional)application/pdf1385372https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7281/8/UNFV_FMHU_Ramos_Gutierrez_Helga_Yvette_Titulo_profesional_2023.pdf2e70aacbc0d1986c6ce4c67ead68c04cMD58open accessdocumentos_rghy.pdfdocumentos_rghy.pdfReporte de similitud y Anexo Iapplication/pdf10720196https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7281/9/documentos_rghy.pdfc6101e656e8a36d1b4129afbb8ad5871MD59metadata only access20.500.13084/7281oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/72812025-07-17 14:12:24.01open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina del 1er al 3er año de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2023 |
| title |
Factores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina del 1er al 3er año de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2023 |
| spellingShingle |
Factores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina del 1er al 3er año de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2023 Ramos Gutiérrez, Helga Yvette Salud pública Factores sociológicos Automedicación Estudiantes de medicina Actitud hacia la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Factores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina del 1er al 3er año de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2023 |
| title_full |
Factores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina del 1er al 3er año de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2023 |
| title_fullStr |
Factores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina del 1er al 3er año de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2023 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina del 1er al 3er año de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2023 |
| title_sort |
Factores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina del 1er al 3er año de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2023 |
| author |
Ramos Gutiérrez, Helga Yvette |
| author_facet |
Ramos Gutiérrez, Helga Yvette |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barboza Cieza, Reanio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Gutiérrez, Helga Yvette |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud pública Factores sociológicos Automedicación Estudiantes de medicina Actitud hacia la salud |
| topic |
Salud pública Factores sociológicos Automedicación Estudiantes de medicina Actitud hacia la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos, económicos y características asociadas a la automedicación en estudiantes de medicina del 1er al 3er año de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2023. Metodología: Investigación observacional, analítica y transversal. La muestra comprendió 177 estudiantes seleccionados aleatoriamente de una población de 324. Los datos fueron procesados en el SPSS 25. Se realizaron pruebas de U de Mann Whitney y Chi cuadrado para la comprobación de hipótesis. Resultados: El 55.9% fueron mujeres, la frecuencia de automedicación fue del 84.2%. En el análisis bivariado se encontró que: tener amistades y/o familiares que se automedican (p=0.005), tener información del medicamento por el farmacéutico (p=0.024), obtener el efecto deseado (p<0.001), comprar lo visto y/o escuchado en medios (p=0.028), tener conocimiento de dosis y duración del medicamento (p=0.034) y solicitar información al vendedor o farmacéutico sobre el consumo correcto del medicamento (p=0.013) resultaron ser características asociadas a la automedicación. El consumo de fármacos como paracetamol (p<0.001), ibuprofeno (p=0.001), antigripales (p=0.007), ácido acetil salicílico (p=0.001) y amoxicilina (p=0.002) se asociaron a la práctica de automedicación. Además, la recomendación de un familiar/conocido con algún problema de salud (p=0.015) y presentar síntomas de gripe/resfrío motivan la práctica de automedicación (p=0.0031). Conclusión: Existen características de la automedicación, tipo de fármacos y actitudes asociados a la automedicación en estudiantes de medicina del 1er al 3er año de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2023. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-18T01:45:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-18T01:45:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/7281 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/7281 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7281/3/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7281/8/UNFV_FMHU_Ramos_Gutierrez_Helga_Yvette_Titulo_profesional_2023.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7281/9/documentos_rghy.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2e70aacbc0d1986c6ce4c67ead68c04c c6101e656e8a36d1b4129afbb8ad5871 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1839722209407401984 |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).