Estilos de aprendizaje y desempeño académico en los estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2021

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo: Establecer la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y el desempeño académico en los estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2021. Método: Bajo un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo – correlacional, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miñano Cabrera, Cristhian Detter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad el conocimiento
Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
Modelo neurolingüístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo: Establecer la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y el desempeño académico en los estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2021. Método: Bajo un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo – correlacional, diseño no experimental- transeccional, empleando el cuestionario como técnica de recojo de datos, aplicado a una muestra de 241 estudiantes de las Escuelas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Resultados: Demostró que el estilo de aprendizaje predominante por edad fue el activo, por sexo: femenino, teórico y masculino, activo; por carrera: antropología, teórico (36.8%); arqueología, activo (48.3%); filosofía, teórico (42.9%); historia, activo (27.1%); lingüística, activo (34.0%); y literatura, activo (34.5%). El desempeño académico, fue mejor en el rango de edades de 21 - 25 años (61.2%); en el sexo femenino (84.3%); y en la carrera de lingüística, (87.2%). Existiendo relación directa y positiva, entre el desempeño académico y las dimensiones de estilos de aprendizaje: estilo activo (p < 0.05, rho = 0.497); estilo reflexivo (p < 0.05, rho = 0.510); estilo teórico (p < 0.05, rho = 0.426); y estilo pragmático (p < 0.05, rho = 0.394). Conclusiones: Existe una relación positiva, directa y media entre las variables estilos de aprendizaje y desempeño académico de los estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2021 (p < 0.05, rho = 0.633). Sin hallarse diferencias significativas en el desempeño académico según los estilos de aprendizaje, p > 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).