Riesgo Suicida, Depresión y Personalidad en estudiantes de Psicología con y sin Dificultad Vocacional de una Universidad de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación fue de un diseño no experimental descriptivo y comparativo de dos grupos de estudiantes con (46 sujetos) y sin dificultad vocacional (46 sujetos) que fueron evaluados con el Psicodiagnóstico de Rorschach (Sistema Comprehensivo de Exner). Los resultados indican que dentro de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Valdiviano, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7362
https://doi.org/10.24039/cv20142125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta suicida
Depresión
Estudiante de psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación fue de un diseño no experimental descriptivo y comparativo de dos grupos de estudiantes con (46 sujetos) y sin dificultad vocacional (46 sujetos) que fueron evaluados con el Psicodiagnóstico de Rorschach (Sistema Comprehensivo de Exner). Los resultados indican que dentro de las características generales de personalidad existe una mayor distorsión del pensamiento (intelectualización), actitudes de dominio y autoafirmación en el grupo con dificultad vocacional (p<0,05); en donde, cualitativamente, destaca infantilismo psíquico. En indicadores de constelación de suicidio (S-Con) y niveles de riesgo suicida no registran diferencias significativas; el grupo con dificultad vocacional, cualitativamente, expresa pensamientos destructivos y características disfóricas predominantes. En DEPI y en niveles de depresión, revelan presencia similar de depresión leve (28,3%), rasgos depresivos (13%) y trastorno significativo (6,6%) sin diferencias significativas, reflejando autocrítica negativa en el grupo con dificultad vocacional asociada con contenidos mórbidos (MOR>3), inadecuación interpersonal y sentido crítico negativo. Específicamente, en el grupo con dificultad vocacional, se halló diferencias significativas (p<0,05) en indicadores según Cluster de acuerdo al subgrupo sin y con apoyo psicológico. Existiendo, en el primero, mayores interferencias emocionales e inmadurez para el ejercicio profesional en el futuro.Palabras clave: Conducta suicida, depresión, estudiante de psicología, dificultad vocacional, Psicodiagnóstico de Rorschach
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).