Ictericia neonatal e hipoacusia en recien nacidos del Hospital Nacional Hipólito Unanue 2013- 2017
Descripción del Articulo
La hiperbilirrubinemia es una de las alteraciones patológicas más importantes en el recién nacido con posibilidad de daño en tejido nervioso por toxicidad, reflejado clínicamente por alteraciones en la respuesta provocada auditiva del tallo cerebral.Cuyo objetivo será poder identificar la prevalenci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1712 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1712 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipoacusia Hiperbilirrubinemia Emisiones otacústicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | La hiperbilirrubinemia es una de las alteraciones patológicas más importantes en el recién nacido con posibilidad de daño en tejido nervioso por toxicidad, reflejado clínicamente por alteraciones en la respuesta provocada auditiva del tallo cerebral.Cuyo objetivo será poder identificar la prevalencia así como las características en hipoacusia neurosensorial en los recién nacidos a termino con hiperbilirrubinemia neonatal. Como método, fue un estudio descriptivo correlacional, retrospectivo, el diseño no experimental de corte transversal, donde participaron todos los recién nacidos a termino con hiperbilirrubinemia en el hospital Hipólito Unanue periodo 2013-2017, para esto se tuvo que realizar una evaluación audiológica mediante las emisiones otacústicas (EOA). Como resultado se halló, participaron 26 pacientes en la mayoría del sexo femenino con 61,54%, el peso al nacer fue 3349,42± 558 gramos el valor promedio de bilirrubina fue de 23,59± 5.25, así mismo se halló 3 pacientes con un promedio de 11.4% con hiperbilirrubinemia moderada, 12 pacientes con un 46.15% con hiperbilirrubinemia severa, 6 casos23.08%% con hiperbilirrubinemia extrema y 3 casos con 11.4 hiperbilirrubinemia fulminante. Así mismo en 16 casos se reportó con 44.4% de incompatibilidad sanguínea, el tipo de incompatibilidad fue ABO, de los cuales 5 casos fue de tipo OA con 19.23% y 5 casos de tipo OB con 19.23. se pudo concluir diciendo que la tasa de prevalencia de hipoacusia en recién nacidos con hiperbilirrubinemicos fue de 100% en su primer control de EOA y de 29% en el segundo control. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).