Hipoacusia neonatal y factores de riesgo asociados, en el Servicio de Neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna – noviembre 2020 a enero 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer la prevalencia y los factores de riesgo que se asocian a hipoacusia neonatal, mediante la prueba de emisiones otoacústicas. Métodos: Estudio de casos y controles, retrospectivo, observacional, descriptivo, transversal, en el que se realizó la prueba de emisiones otoacústicas con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Santos, Andrea Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1804
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoacusia
Prevalencia
Emisiones otoacústicas
Asociación
Unidad de Cuidados Intensivos
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer la prevalencia y los factores de riesgo que se asocian a hipoacusia neonatal, mediante la prueba de emisiones otoacústicas. Métodos: Estudio de casos y controles, retrospectivo, observacional, descriptivo, transversal, en el que se realizó la prueba de emisiones otoacústicas con el dispositivo ERO.SCAN, se confeccionó una ficha de recolección en donde se plasmaron datos clínicos y epidemiológicos. La población de estudio comprendió a 127 pacientes que nacieron en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna entre noviembre 2020 a enero 2021. Resultados: Se encontró un total de 19 pacientes con hipoacusia que no pasaron la prueba de emisiones otoacústicas, 10 de ellos presentaron hipoacusia unilateral, en donde el lado afectado que presentó mayor frecuencia fue el izquierdo. El factor de riesgo que se asoció a hipoacusia fue el ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos en un 42.9%, incrementando 5 veces el riesgo de desarrollar hipoacusia. Los factores de riesgo que se asociaron a hipoacusia en el análisis bivariado pero no fueron estadísticamente significativos en el análisis multivariado fueron bajo peso al nacer, asfixia, hiperbilirrubinemia y uso de fototerapia, el factor protector que se asoció a un menor riesgo de hipoacusia, fue un APGAR adecuado a los cinco minutos. Conclusión: La prevalencia de hipoacusia en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna fue de 14.96%. Los recién nacidos que ingresaron a la Unidad de Cuidado Intensivos representaron un grupo de riesgo para el desarrollo de hipoacusia. La hipoacusia unilateral se presentó con mayor frecuencia en el oído izquierdo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).