Funcionamiento familiar en pacientes adultos mayores que se atienden en el Instituto Nacional de Oftalmología, Lima - agosto 2023
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio es describir el funcionamiento familiar de adultos mayores que son atendidos en el Instituto Nacional de Oftalmología en el distrito de Cercado de Lima, con un enfoque principal en la población de adultos. Este estudio se enmarca en un diseño descriptivo con un enfoque c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11038 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11038 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud mental Funcionamiento familiar Familia Cohesión Adaptabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El propósito de este estudio es describir el funcionamiento familiar de adultos mayores que son atendidos en el Instituto Nacional de Oftalmología en el distrito de Cercado de Lima, con un enfoque principal en la población de adultos. Este estudio se enmarca en un diseño descriptivo con un enfoque cuantitativo y no sigue un diseño experimental, sino más bien un enfoque no transversal. La población objetivo incluyó a 103 adultos mayores a quienes se les administró un cuestionario para recopilar datos. Para llevar a cabo la evaluación, se empleó una escala validada y confiable, específicamente la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad FACES III. Los resultados del estudio indicaron que el género masculino representó el mayor porcentaje con un 56.3%, mientras que el género femenino constituyó un 43.7%. Además, se observó que un 86.4% de los adultos, independientemente de su género, se encontraban en el rango de edades de 60 a 81 años, mientras que solo un 13.6% superaba los 82 años. En relación a los resultados sobre la cohesión familiar, se concluyó que el 84.08% de los adultos mayores atendidos en el Instituto Nacional de Oftalmología presentaban una cohesión baja, caracterizada como no relacionada. Esto significa que las familias en este rango tienden a ser menos unidas y pueden experimentar una falta significativa de conexión emocional entre sus miembros. Los individuos pueden sentirse independientes y distantes en el contexto familiar. En cuanto a los resultados de adaptabilidad, se observó que el 33.01% de los adultos mayores en el Instituto Nacional de Oftalmología mostraron un alto grado de adaptabilidad, lo que sugiere un tipo de familia caótica. De acuerdo con las puntuaciones (29-50), las personas en estas familias son altamente adaptables y capaces de ajustarse a diversas circunstancias, manteniendo un alto grado de flexibilidad y adaptación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).