Funcionalidad familiar de los estudiantes del primer ciclo de estudio del Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza - lima junio 2015

Descripción del Articulo

La familia representa una dinámica compleja que rige sus patrones de convivencia y funcionamiento. Si esta dinámica resulta adecuada y flexible, o sea, funcional, contribuirá a la cohesión familiar y adaptabilidad lo que a la larga proporcionará a sus miembros la posibilidad de desarrollar sólidos s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Serafin, Denisse Gretell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/569
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/569
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Funcionamiento familiar
Cohesión
Adaptabilidad
Enfermería
Descripción
Sumario:La familia representa una dinámica compleja que rige sus patrones de convivencia y funcionamiento. Si esta dinámica resulta adecuada y flexible, o sea, funcional, contribuirá a la cohesión familiar y adaptabilidad lo que a la larga proporcionará a sus miembros la posibilidad de desarrollar sólidos sentimientos de identidad, seguridad y bienestar. El investigación titulada La Funcionalidad Familiar de estudiantes del I ciclo de estudios de Técnica para Enfermería tiene como objetivo determinar la funcionalidad el objetivo general e identificar las dimensiones de cohesión y adaptabilidad en los objetivos específicos; es un estudio de tipo cuantitativo, trasversal, prospectivo, no probabilístico teniendo como una población de 100 alumnos para esta investigación se usó el instrumento de Olson instrumento validado por lo cual no necesito la prueba experimental piloto. La conclusiones fueron: Los alumnos de educación superior tienen en su mayoría edades entre 16 a 19 años 45% seguido de entre 20 a 23 años 43% y pertenecen al género femenino 52% y masculino 48%. En cuanto a la funcionalidad familiar se encuentra Los alumnos de educación superior se encuentra una funcionalidad familiar extrema 60%, rango medio 11% y equilibrada 29%. Los alumnos de educación superior manifiestan una funcionalidad familiar según la dimensión de cohesión desligadas 53%, separadas 20%, unidas 17% y aglutinadas 10%. Los alumnos de educación superior manifiestan una funcionalidad familiar según la dimensión de adaptabilidad caótica 70%, flexible 14%, rígida 11% y estructurada 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).