Exportación Completada — 

Programa de modificación de conducta para la desobediencia en un niño de 6 años

Descripción del Articulo

En este trabajo académico presento un programa de Modificación de conducta para la desobediencia en el caso de un niño de 6 años, quien realiza con freciuencia conductas inadecuadas, tales Pedir permiso para prender la Televisión, Comer sus alimentos sin empujar el plato ni colocarse debajo de la me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Pisconte, Rosario Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:modificación de conducta
desobediencia
técnicas conductuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:En este trabajo académico presento un programa de Modificación de conducta para la desobediencia en el caso de un niño de 6 años, quien realiza con freciuencia conductas inadecuadas, tales Pedir permiso para prender la Televisión, Comer sus alimentos sin empujar el plato ni colocarse debajo de la mesa, Quedarse junto a los padres, aun cuando no le den lo que él pide, Pedir prestado el juguete de su hermana, Dejar de tirar y patear cosas cuando se enoja, Obedecer la petición para realizar la tarea en el momento que se le indica.; por tal motivo el objetivo al finalizar el programa fue que el examinado cumpla las normas del hogar con un desempeño adecuado del 90 %. La evaluacion realizada y el enfoque con el que se trabajo es Cognitivo conductual, el cual fue diseñado bajo el modelo experimental de caso único multicondicional ABA, el cual consiste en una evaluación de entrada, la aplicación del programa de intervención que incluyen las técnicas de modificación de conductas y la evaluación de salida. La intervención se realizó en el ámbito del hogar, con la participación activa de los padres. Las técnicas empleadas fueron psicoeducacion, razonamiento positivo, extinción, coste de respuesta, modelado, reforzamiento verbal, reforzamiento diferencial de conductas opuestas. Los resultados demuestran la eficacia del tratamiento, pudiéndose observar a través de los registros conductuales que a partir de la tercera semana de iniciado la intervencion un descenso progresivo de las conductas en excesos e incremento de las conductas en deficit.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).