Adaptación del test sentido en la vida (pil) en pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la adaptación del Test sentido en la vida (PIL) en pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) de Lima. Tipo de investigación es aplicada, con diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez Nodre, Lucy Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación
Validación de instrumentos
Sentido de vida
PIL y pacientes oncológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la adaptación del Test sentido en la vida (PIL) en pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) de Lima. Tipo de investigación es aplicada, con diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 1,126 pacientes oncológicos atendidos entre los meses abril, mayo y junio del 2020. La muestra fue de 287 pacientes oncológicos 172 mujeres (60%) y 115 varones (40%) de diferentes tipos de diagnóstico, las edades oscilan entre los 18 y 75 años. La adaptación estuvo a cargo de 12 expertos, la evidencia de validez concurrente de .406 siendo muy significativo. Además, el valor de fiabilidad se obtuvo un ω=.831 y α = .820 de manera global. En la estructura factorial MSA = .820 óptima. En el análisis factorial confirmatorio, se obtuvieron dos factores [χ2 = 103.014, SRMR = .071, CFI = .987, TLI = .985 y RMSEA = .023]; el primer factor se le denominó Percepción de sentido / Sensación de logro y el segundo factor Dialéctica Destino / Libertad, eliminándose cinco ítems por presentar cargas factoriales menores a .3. Finalmente, se aportan baremos para la muestra. Se concluyó que el PIL-Test es un modelo útil de manera clínica y teórica en población oncología peruana
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).