Sentido de vida y autocompasión en catequistas católicos del Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el sentido de vida (SV) y la autocompasión (AC) en catequistas católicos del Perú, y determinar si existe o no correlación y predictibilidad entre ambas variables. La muestra de la investigación estuvo conformada por 216 catequistas d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672999 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocompasión Sentido de vida Catequistas PIL Test Escala de autocompasión Salud mental Self-compassion Meaning of life Catechists Self-compassion scale Mental health https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el sentido de vida (SV) y la autocompasión (AC) en catequistas católicos del Perú, y determinar si existe o no correlación y predictibilidad entre ambas variables. La muestra de la investigación estuvo conformada por 216 catequistas del Perú, 82 hombres y 134 mujeres, con una media de edad de 37 años. El 84.3% de ellos son laicos y el 25.7% son religiosos, sacerdotes o seminaristas. Para medir el SV se usó el Test de sentido de vida (PIL Test) de Crumbaugh y Maholick, y para medir la AC se usó la Escala de Autocompasión (SCS) de Kristin Neff. Los resultados mostraron que sí existe una correlación significativa, directa y positiva entre el sentido de vida y la autocompasión. También, se mostró que la autocompasión fue predictor moderado del sentido de vida y viceversa. Por lo tanto, ya que la autocompasión y el sentido de vida son factores protectores para una adecuada salud mental, se recomienda promover ambas variables, sobre todo en el contexto actual de la sociedad, donde conviven la exigencia de hiperproductividad con situaciones de vulnerabilidad y riesgos psicosociales, producidos por la violencia, las guerras, las nuevas enfermedades y el calentamiento global. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).