Modelo de gestión del conocimiento basado en el enfoque ágil para mejorar la producción en las empresas

Descripción del Articulo

La tesis denominada: “Modelo de Gestión del Conocimiento basado en el enfoque Ágil para mejorar la producción en las empresas”; cuyo problema se ha identificado con la baja producción de los servicios en las empresas industriales, es decir, existe baja producción en las áreas de involucradas en el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivero Suarez, Alexander Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del conocimiento
Metodología Ágil
Modelos de conocimiento
Ingeniería
Descripción
Sumario:La tesis denominada: “Modelo de Gestión del Conocimiento basado en el enfoque Ágil para mejorar la producción en las empresas”; cuyo problema se ha identificado con la baja producción de los servicios en las empresas industriales, es decir, existe baja producción en las áreas de involucradas en el desarrollar del producto final. La ineficiencia al utilizar los recursos empresariales, la baja calidad con el cumplimiento del producto sin dar valor agregado y la pausada productividad desencadenan un servicio que no cumple en su totalidad con la necesidad de los clientes. Ante la problemática, se propone un modelo de gestión del conocimiento para mejorar la producción creando equipos de trabajo conformado por los miembros de la empresa desarrollando las actividades de conocimiento tales como la identificación, transferencia, creación, utilización y reutilización bajo la metodología ágil por medio de historias de usuario iterativas para crear ventaja competitiva y aprendizaje colectivo entre los trabajadores expertos y aprendices; el medio de comunicación y difusión de los productos de información esta soportado mediante flujos de trabajo y una plataforma la cual sirve para almacenar y preservar el conocimiento entre los recursos empresariales. Los resultados generados tienen como resultado la aprobación del modelo, el cual manifiesta que es adaptable para las empresas industriales e incrementa la producción del capital intelectual
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).