Influencia del reductor de fricción en la capacidad del sistema de transporte de líquidos de gas natural Malvinas – Pisco

Descripción del Articulo

En el trabajo de investigación se planteó como objetivo determinar la influencia del reductor de fricción en la capacidad del sistema de transporte Malvinas – Pisco, a fin de evidenciar un aumento de la capacidad de transporte en el ducto de líquidos de gas natural asociado al incremento de dosifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Costilla Fernández, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reductor de Fricción
Sistema de Transporte
Capacidad
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:En el trabajo de investigación se planteó como objetivo determinar la influencia del reductor de fricción en la capacidad del sistema de transporte Malvinas – Pisco, a fin de evidenciar un aumento de la capacidad de transporte en el ducto de líquidos de gas natural asociado al incremento de dosificación del reductor de fricción. El tipo de investigación fue básica de diseño no experimental correlacional causal, la muestra fue no probabilística, se utilizó como técnica el análisis documental y como instrumento la ficha de registro de datos para ambas variables. El análisis estadístico demostró que el reductor de fricción influye en la capacidad del sistema de transporte Malvinas – Pisco, es decir, que para cada dosificación propuesta de DRA, se alcanzó el caudal simulado de transporte de LGN en el ducto Malvinas – Pisco, es decir, para una dosificación de: 11.95, 27.07, 48.55, 80.69 y 89.68 ppm de DRA se alcanzó a transportar: 84,969; 100,871; 109,084; 120,158 y 130,030 BPD de LGN respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).