Síndrome Disejecutivo en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad predominantemente inatento en un menor de 09 años 11 meses
Descripción del Articulo
El síndrome Disejecutivo es la disfunción de las capacidades cognoscitivas relacionadas con la planificación, programación, control inhibitorio, toma de decisiones y resolución de problemas, a su vez está ligada a los trastornos del neurodesarrollo que se dan en la población infantil, siendo el Tras...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | TDAH funciones ejecutivas atención sostenida trastornos del neurodesarrollo neuropsicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
RUNF_4e0d680997e40bc73787e8e468ebfc26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3398 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Valeriano Rodríguez, Vanessa KatiuskaMartínez Pariona, Jesus Angel2019-07-31T19:54:52Z2019-07-31T19:54:52Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/3398El síndrome Disejecutivo es la disfunción de las capacidades cognoscitivas relacionadas con la planificación, programación, control inhibitorio, toma de decisiones y resolución de problemas, a su vez está ligada a los trastornos del neurodesarrollo que se dan en la población infantil, siendo el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad el de mayor prevalencia en los varones que en las mujeres y que a su vez genera dificultades significativas en las funciones ejecutivas. En este trabajo presento el estudio de caso de un varón de 09 años 11 meses diagnosticado con TDAH con predominio de déficit de atención que presenta dificultades en la organización al realizar actividades académicas, dificultades conductuales y atencionales; por ello, hice una valoración de sus capacidades cognoscitivas a través de instrumentos psicológicos y neuropsicológicos para la valoración de sus aptitudes intelectuales, funciones ejecutivas, aptitudes perceptivas y atencionales, inteligencia emocional e indicadores conductuales. Posteriormente realicé una intervención a través de un programa de rehabilitación de las funciones encontradas en déficit, entre ellas, las funciones ejecutivas y el nivel de atención sostenida y selectiva; los resultados del programa de intervención trimestral evidenciaron que una intervención de un caso particular, siguiendo un proceso metodológico, logra un cambio y corrección de las capacidades cognoscitivas halladas en déficit y por lo tanto una mejora en la calidad de vida.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVTDAHfunciones ejecutivasatención sostenidatrastornos del neurodesarrolloneuropsicologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Síndrome Disejecutivo en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad predominantemente inatento en un menor de 09 años 11 mesesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en NeuropsicologíaNeuropsicologiaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de PsicologíaTítulo de Segunda EspecialidadFacultad de Psicología - Modalidad Presencial41444338https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico313029https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3398/2/bitstream_2rdfd4743a92da3ca4b8c256fdf0d7f7680fMD52open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3398/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessapplication/pdf2942458https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3398/1/bitstream_1pdf1842903478df182b0c8bcf7b7b029815MD51open accesstext/plain112504https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3398/4/bitstream_4txtcd5c8b873372b604f498c80b1e172fdfMD54open accessimage/jpeg8747https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3398/5/bitstream_5jpeg1a58d877a290ed8b97b3ad1c8ffae006MD55open access20.500.13084/3398oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/33982025-09-01 04:56:18.801metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome Disejecutivo en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad predominantemente inatento en un menor de 09 años 11 meses |
title |
Síndrome Disejecutivo en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad predominantemente inatento en un menor de 09 años 11 meses |
spellingShingle |
Síndrome Disejecutivo en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad predominantemente inatento en un menor de 09 años 11 meses Martínez Pariona, Jesus Angel TDAH funciones ejecutivas atención sostenida trastornos del neurodesarrollo neuropsicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Síndrome Disejecutivo en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad predominantemente inatento en un menor de 09 años 11 meses |
title_full |
Síndrome Disejecutivo en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad predominantemente inatento en un menor de 09 años 11 meses |
title_fullStr |
Síndrome Disejecutivo en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad predominantemente inatento en un menor de 09 años 11 meses |
title_full_unstemmed |
Síndrome Disejecutivo en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad predominantemente inatento en un menor de 09 años 11 meses |
title_sort |
Síndrome Disejecutivo en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad predominantemente inatento en un menor de 09 años 11 meses |
author |
Martínez Pariona, Jesus Angel |
author_facet |
Martínez Pariona, Jesus Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valeriano Rodríguez, Vanessa Katiuska |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Pariona, Jesus Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
TDAH funciones ejecutivas atención sostenida trastornos del neurodesarrollo neuropsicología |
topic |
TDAH funciones ejecutivas atención sostenida trastornos del neurodesarrollo neuropsicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El síndrome Disejecutivo es la disfunción de las capacidades cognoscitivas relacionadas con la planificación, programación, control inhibitorio, toma de decisiones y resolución de problemas, a su vez está ligada a los trastornos del neurodesarrollo que se dan en la población infantil, siendo el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad el de mayor prevalencia en los varones que en las mujeres y que a su vez genera dificultades significativas en las funciones ejecutivas. En este trabajo presento el estudio de caso de un varón de 09 años 11 meses diagnosticado con TDAH con predominio de déficit de atención que presenta dificultades en la organización al realizar actividades académicas, dificultades conductuales y atencionales; por ello, hice una valoración de sus capacidades cognoscitivas a través de instrumentos psicológicos y neuropsicológicos para la valoración de sus aptitudes intelectuales, funciones ejecutivas, aptitudes perceptivas y atencionales, inteligencia emocional e indicadores conductuales. Posteriormente realicé una intervención a través de un programa de rehabilitación de las funciones encontradas en déficit, entre ellas, las funciones ejecutivas y el nivel de atención sostenida y selectiva; los resultados del programa de intervención trimestral evidenciaron que una intervención de un caso particular, siguiendo un proceso metodológico, logra un cambio y corrección de las capacidades cognoscitivas halladas en déficit y por lo tanto una mejora en la calidad de vida. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-31T19:54:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-31T19:54:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3398 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3398 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3398/2/bitstream_2rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3398/3/bitstream_3 https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3398/1/bitstream_1pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3398/4/bitstream_4txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3398/5/bitstream_5jpeg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d4743a92da3ca4b8c256fdf0d7f7680f 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 1842903478df182b0c8bcf7b7b029815 cd5c8b873372b604f498c80b1e172fdf 1a58d877a290ed8b97b3ad1c8ffae006 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259302214008832 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).