Determinación del estado trófico utilizando índices numéricos en la laguna la pampa, humedales de Villa, Lima-Perú

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar el estado trófico de la laguna La Pampa de los Humedales de Villa, Lima-Perú, se realizaron muestreos bimestrales en el periodo de Agosto de 2017 a Junio de 2018, teniendo un total de seis campañas de muestreo, se tuvo cuatro (04) puntos de muestreo en los cuales se ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cosme Fustamante, Alberto Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, Ecología y Conservación
Humedales de Villa
Eutrofización
Indice de estado trófico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar el estado trófico de la laguna La Pampa de los Humedales de Villa, Lima-Perú, se realizaron muestreos bimestrales en el periodo de Agosto de 2017 a Junio de 2018, teniendo un total de seis campañas de muestreo, se tuvo cuatro (04) puntos de muestreo en los cuales se analizaron parámetros de campo: temperatura (T), potencial de hidrógeno (pH), conductividad (CE). Así mismo se midieron parámetros para el cálculo de los índices de estado trófico: profundidad de Disco Secchi (SD), clorofila "a" (Chl "a"), fósforo total (PT) y nitrógeno total (NT). Los valores promedio más altos a nivel temporal fueron; para el Índice de Carlson (TSI) un TSIPT = 86.80, para Toledo et al. (IETM) un IETM-Chl "a" = 82.00, OCDE (Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico) manifestó SD = 0.21 m, Chl "a" = 178.00 mg/m3 y PT = 320.83 mg/m3 , CEPIS (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente) presentó Chl "a" = 168.84 mg/m3 y PT = 307.64 mg/m3 . Los resultados clasifican a la laguna La Pampa mayormente en un nivel Hipereutrófico según las metodologías de Carlson, Toledo et al., OCDE y Eutrófico por CEPIS; además, la laguna presenta una limitación por fósforo (72.2% de los datos NT/PT>9), las correlaciones significativas entre parámetros fueron moderadas y los índices para fósforo total tuvieron un mayor rango de variación a nivel temporal (CV% de TSIPT =5.26% - 11.59% y CV% de IETM-PT = 5.75% – 12.80%). Debido a los resultados, se plantean medidas preventivas y de manejo ante la eutrofización, las cuales son: educación ambiental, limpieza y mantenimiento de canal, construcción de una barrera verde y fitorremediación con Eichhornia crassipes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).