Estado trófico del agua en humedales altoandinos evaluados mediante el índice multimétrico Trix y el modelo Random Forest, Junín-Perú

Descripción del Articulo

En los últimos años, la presión antropogénica altera la homeostasis en los humedales altoandinos, comprometiendo la continuidad cualitativa y cuantitativa de los servicios ambientales que brindan. El objetivo del trabajo de investigación es evaluar el estado trófico del agua en humedales altoandinos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Galván, José Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6760
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado trófico
Humedales altoandinos
Índice multimétrico TRIX
Modelo Random forest
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:En los últimos años, la presión antropogénica altera la homeostasis en los humedales altoandinos, comprometiendo la continuidad cualitativa y cuantitativa de los servicios ambientales que brindan. El objetivo del trabajo de investigación es evaluar el estado trófico del agua en humedales altoandinos utilizando el índice multímetro TRIX y el modelo Random Forest, Junín. El tipo de investigación es básico, descriptivo, explicativo, correlacional, no experimental, la población es el agua de lagunas, cuyas muestras están conformadas por los humedales mencionados. Se determinó una perfecta correlación entre oxígeno disuelto y nitrógeno de 0.97, la correlación entre nitrógeno y clorofila es negativa y muy débil, con el menor aporte de fósforo con 22.8%. Confirmando buenas correlaciones entre TRIX con nitrógeno, oxígeno disuelto y fósforo. El modelo Random Forest permite una buena robustez de las variables que influyen en el TRIX, su dinámica temporal asociada a la acción antropogénica y ambiental, el método índice y el modelo se complementan amigablemente, siendo efectivos y precisos, caracterizando a Tragadero en estado hipertrófico, Paca y Ñahuimpuquio de eutrófica a hipertrófica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).