Funcionalidad familiar y conductas adaptativas en estudiantes de una institución educativa pública de Lima Este
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y conductas adaptativas en estudiantes. La muestra estuvo conformada por 251 adolescentes de 15 a 18 años de una institución educativa de Lima Este pertenecientes al cuarto y quinto de secundaria. El estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7450 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Funcionalidad familiar Conductas adaptativas Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y conductas adaptativas en estudiantes. La muestra estuvo conformada por 251 adolescentes de 15 a 18 años de una institución educativa de Lima Este pertenecientes al cuarto y quinto de secundaria. El estudio muestra un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal, de tipo descriptivo y correlacional. Los instrumentos de medición utilizados fueron, la escala APGAR-Familiar de Smilkstein adaptado en Lima por Castilla et al., (2014) y Cuestionario de Adaptación para adolescentes Bell versión abreviada, adaptado en Colombia por Gómez y De la Iglesia (2017). Los resultados mostraron que existe una correlación negativa y de magnitud moderada y altamente significativa (rho= ,501; p ,001) entre la funcionalidad familiar y conductas adaptativas. Así mismo, existe una correlación negativa significativa de magnitud moderada (rho= ,584; p ,001) entra la funcionalidad familiar y el área de adaptación familiar; por otro lado, la correlación más baja se obtuvo entre la funcionalidad familiar y adaptación en Salud con una correlación negativa significativa y de magnitud muy baja (rho= ,166; p ,001). Las correlaciones aparecen como negativas ya que, los puntajes bajos en el Cuestionario de Bell indican mejor adaptación. Se concluye que a mayor funcionalidad familiar habrá más conductas adaptativas en los estudiantes de una institución pública de Lima Este. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).