Erupción incompleta de segundos molares inferiores relacionado con la erupción prematura de terceros molares inferiores en pacientes de 12 a 15 años de edad

Descripción del Articulo

El fin de la investigación fue identificar la prevalencia de erupción incompleta de segundos molares inferiores relacionado a la erupción prematura de terceros molares inferiores. La metodología de la investigación fue de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra consist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Chumpitaz, Almendra Yomira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diente molar
Erupción dental
Erupción sin raíz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El fin de la investigación fue identificar la prevalencia de erupción incompleta de segundos molares inferiores relacionado a la erupción prematura de terceros molares inferiores. La metodología de la investigación fue de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra consistió en 108 radiografías panorámicas de pacientes de 12 a 15 años atendidos en Centro Radiológico – Panoral. Los datos fueron registrados en una base de datos en el formato Microsoft Excel 2016 y se procedió analizar en el programa estadístico IBM SPSS Statistics V21.0. Las variables se distribuyeron en frecuencias y porcentajes. Como resultado se obtuvo que en el 13.4% del sexo masculino, y el 24.1% del sexo femenino presentaba erupción incompleta de segundos molares inferiores. El 14.3% del sexo masculino, y el 25.9% del sexo femenino presentaba erupción prematura de terceros molares inferiores. Además, el 28.2% de los terceros molares si tenían relación con la pieza adyacente. Con respecto a la maduración dental de los segundos molares inferiores, se observó que el 48.9% estaba en etapa funcional y se encontraban en una posición vertical inferior del plano oclusal. De los terceros molares inferiores, se observó que el 18.2% estaba en etapa prefuncional y se encontraron en una posición vertical similar a las piezas dentales adyacentes a estas. Se concluyó que la prevalencia de segundos molares inferiores en erupción incompleta fue de 25.5%, y la prevalencia de terceros molares inferiores en erupción prematura fue de 10.6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).