Cirugía de tercer molar inferior impactado.

Descripción del Articulo

Los tercero molares impactados son un tema importante de la patología odontológica, por su frecuencia, por su variedad de presentación y por la patología y accidentes que frecuentemente desencadenan. La erupción del tercer molar en las personas se produce en el inicio de la vida adulta entre los 18-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Ccopa, Yadira Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Molares impactados
Erupción dentaria
Desplazamiento dental
Descripción
Sumario:Los tercero molares impactados son un tema importante de la patología odontológica, por su frecuencia, por su variedad de presentación y por la patología y accidentes que frecuentemente desencadenan. La erupción del tercer molar en las personas se produce en el inicio de la vida adulta entre los 18-25 años por este motivo se le denomina muela del juicio, molar de la cordura o tercer molar. El tercer molar es el último diente en erupcionar, por lo que fácilmente puede quedar impactado o sufrir desplazamientos, si no hay espacio suficiente en la arcada dentaria. Es por esto que su exodoncia es uno de los procedimientos más importantes de Cirugía Bucal y que se lleva a cabo con mayor frecuencia en la práctica diaria del odontólogo. La extracción quirúrgica del tercer molar semi retenido, ya sea por el bloqueo de otro diente o de hueso, por falta de espacio o por mal posición del tercer molar es la intervención quirúrgica más frecuente de las que se realizan en lacavidad bucal. Las terceras molares retenidas tienen diferentes posiciones; mesioangulada, distoangulada, vertical y horizontal. Algunos autores plantean que la evidencia científica de trabajos realizados indica una mayor incidencia de terceras molares en posición mesioangular, lo cual contribuye a la presencia de lesiones como caries, pérdida de hueso alveolar y de tejido del diente adyacente. Existen diversas clasificaciones de acuerdo con el orden de frecuencia con que se presentan, la posición del eje longitudinal del diente, la altura respecto al plano de oclusión, la profundidad, entre otras. La retención de los terceros molares es una afección muy común en la generación actual. Su diagnóstico conlleva un examen clínico y radiográfico y su tratamiento, por lo general, es quirúrgico o quirúrgico-ortodóncico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).