Estudio de caso: Intervención psicoterapeútica sistémica en una pareja con problemas de infidelidad desde el modelo sistémico estructural
Descripción del Articulo
En el presente estudio de caso, se trata de una pareja de esposos con 18 años de matrimonio la misma que tiene un hijo varón (17), la pareja acude a consulta por motivos de infidelidad por parte del esposo a inicios del año 2022, situación que desencadenó los continuos problemas, con mentiras, alter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10541 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Pareja Terapia familiar Sistémica estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En el presente estudio de caso, se trata de una pareja de esposos con 18 años de matrimonio la misma que tiene un hijo varón (17), la pareja acude a consulta por motivos de infidelidad por parte del esposo a inicios del año 2022, situación que desencadenó los continuos problemas, con mentiras, altercados, ataques y ofensas. La convivencia cada día era insoportable para ambos; la esposa relata que será difícil volver a confiar en su cónyuge, siente mucho dolor por la infidelidad, además inseguridad, decepción y angustia; por otro lado, el esposo refiere su intención de continuar con su matrimonio, que él hará todo lo humanamente posible para recuperar la confianza de su esposa y quiere envejecer con ella. Finalmente, ambos comentan que se han apoyado siempre de manera constante, añaden que se llevaron muy bien todos estos años de casados. Para el estudio de caso, se trabajaron seis sesiones de psicoterapia, bajo el modelo de la terapia sistémica estructural, donde se aplicaron técnicas de intervención, estrategias de interacción por medio de las cuales se pudo mejorar las alianzas de la pareja, cambios en la restructuración, instaurar reglas, valores respecto a la fidelidad, honestidad, así como también mejorar el dialogo los acuerdos lo que favoreció el respeto entre ambos y la interacción afectuosa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).