Intervención desde el modelo sistémico estructural en una pareja con problemas de infidelidad

Descripción del Articulo

En la presente intervención sistémica se presenta la problemática de una pareja conformada por Julián, de 47 años, y Mirella, de 40 años, quienes están buscando asesoramiento terapéutico debido a una reciente infidelidad por parte de Mirella. Esta situación no solo ha tenido un impacto en su relació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espíritu Alcántara, Analí Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Infidelidad
Terapia estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En la presente intervención sistémica se presenta la problemática de una pareja conformada por Julián, de 47 años, y Mirella, de 40 años, quienes están buscando asesoramiento terapéutico debido a una reciente infidelidad por parte de Mirella. Esta situación no solo ha tenido un impacto en su relación de pareja, sino que también ha afectado la dinámica familiar con sus hijos, Raúl, de 17 años, y Mirella, de 19 años. Históricamente, la pareja ha experimentado una relación saludable, caracterizada por la confianza y la comunicación que les proporcionaba estabilidad. En lo que respecta a sus respectivas familias de origen, Julián y Mirella han mantenido una buena relación, aunque después de su matrimonio, han intentado ser más independientes en diversos aspectos. A lo largo de los años, nacieron sus dos hijos, y aunque todo iba bien en su relación, Julián desarrolló un apego inseguro, conocido como apego ansioso, hacia su esposa. Esto se manifestó en su tendencia a consultarla antes de tomar decisiones, ya que la consideraba su principal fuente de apoyo y prioridad. A pesar de este desafío, la pareja ha trabajado juntos para dar prioridad a su familia, manteniendo un respeto mutuo y logrando alcanzar los sueños y metas que habían establecido desde el principio de su relación, que incluían la adquisición de una casa y la crianza de dos hijos. Por lo que, en la presente intervención sistémica se realizaron seis sesiones bajo el modelo de la terapia estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).