La jurisprudencia laboral Peruana y la desnaturalización de los contratos de trabajo sujetos a modalidad

Descripción del Articulo

La tesis cuyo título fue “La jurisprudencia laboral peruana y la desnaturalización de los contratos de trabajo sujetos a modalidad” tuvo como objetivo general establecer de qué manera las posturas divergentes en la jurisprudencia laboral peruana influyen en la desnaturalización de los contratos de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Componero, Enrique Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/11081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Jurisprudencia laboral
Desnaturalización
Contratos de trabajo sujetos a modalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La tesis cuyo título fue “La jurisprudencia laboral peruana y la desnaturalización de los contratos de trabajo sujetos a modalidad” tuvo como objetivo general establecer de qué manera las posturas divergentes en la jurisprudencia laboral peruana influyen en la desnaturalización de los contratos de trabajo sujetos a modalidad. Para ello, el autor aplicó una investigación de tipo correlacional explicativa, diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La muestra de la investigación estuvo conformada por 72 resoluciones de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento, la lista de cotejo. Los resultados mostraron que en el 66.7% de las sentencias de la Corte Suprema no hubo posturas divergentes, mientras que la desnaturalización por causas laborales predominó en el 68.4% de las sentencias. Se observó una relación negativa entre ambas variables, ya que en la mayoría de las sentencias no hubo posturas divergentes y, en estas, predominó la desnaturalización. En las sentencias del Tribunal Constitucional, el 46.7% no presentó posturas divergentes, y en el 60% de las resoluciones, la desnaturalización por causas laborales fue el factor principal. Además, se encontró una relación positiva entre las posturas divergentes y la desnaturalización en las sentencias del Tribunal Constitucional. El autor concluyó que las posturas divergentes en la jurisprudencia laboral peruana no influyeron mayoritariamente en la desnaturalización de los contratos de trabajo sujetos a modalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).