Estrés laboral en enfermeras del Servicio de Emergencias. Clinica Internacional- sede San Borja
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Estrés laboral en enfermeras del servicio de emergencias. Clínica Internacional-sede San Borja”, se realizó por incremento de enfermeras que no logran afrontar adecuadamente los problemas propios del servicio y los comentarios negativos de los usuarios. Objetivo: Determin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11000 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Estrés Cuidado del enfermero Servicio de Emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Estrés laboral en enfermeras del servicio de emergencias. Clínica Internacional-sede San Borja”, se realizó por incremento de enfermeras que no logran afrontar adecuadamente los problemas propios del servicio y los comentarios negativos de los usuarios. Objetivo: Determinar el nivel de estrés laboral de las enfermeras del Servicio de Emergencia de la Clínica Internacional-sede San Borja. 2017. Metodología: estudio cuantitativo, prospectivo, observacional, descriptivo, de corte transversal. El instrumento de recolección fue la Escala adaptada de Maslach Burnout, instrumento más utilizado a nivel mundial. Resultados: Los enfermeros del servicio de emergencia de la Clínica Internacional- sede San Borja que participaron en este estudio presentan un nivel medio de estrés con el 60%, que se evidencia durante el desempeño de sus actividades diarias. En la dimensión de realización personal obtuvo un porcentaje medio de 65%, y en las dimensiones de despersonalización y agotamiento presentó un 55 %. Conclusiones: El personal de enfermería conoce las dimensiones del estrés, pero por las diferentes actividades que realiza, las características del servicio, nivel de complejidad en la atención, y largas horas de trabajo, termina el turno y se retira a su hogar a continuar con sus labores, no teniendo la oportunidad de hacer un análisis individual y grupal sobre el trabajo realizado, acumulando cansancio, desgaste, insensibilidad en algunos casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).