Estrés laboral y discapacidad cervical en el personal del centro de Salud Miguel Grau.Chaclacayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evidenciar a relación entre estrés laboral y discapacidad cervical; así como el tipo de discapacidad cervical más frecuente (leve, moderada, severa), en el personal del Centro de Salud Miguel Grau.Chaclacayo. Objetivo: Determinar la relación del estrés la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lima Soca, Percy Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
discapacidad cervical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evidenciar a relación entre estrés laboral y discapacidad cervical; así como el tipo de discapacidad cervical más frecuente (leve, moderada, severa), en el personal del Centro de Salud Miguel Grau.Chaclacayo. Objetivo: Determinar la relación del estrés laboral y la discapacidad cervical. Método: El estudio fue de tipo Descriptivo, observacional, correlacional, transversal, prospectivo de diseño no experimental, se tomó una población conformada por 70 personas, siendo grupos mixtos entre varones y mujeres seleccionados, que excluiría a aquellos con afecciones neurológicas y/o congénitas, así como aquellos con antecedentes de cirugías ortopédicas, quedando una muestra de 51 personas. Instrumentos: Se usó dos instrumentos; primero la Adaptación del Cuestionario de Estrés Laboral de la OIT-OMS cuyo Alpha de Cronbach fue 0.9218, lo que sugiere una alta adecuado del instrumento para la población; segundo una Versión Española del Índice de Discapacidad Cervical para identificar el grado de discapacidad a nivel cervical cuyo coeficiente alfa de Cronbach fue de 0,937. Resultados: se obtuvo que el 45,1% presentó discapacidad leve con estrés bajo en la población total, teniendo 33 del sexo femenino que representa (64,7%) del total y 18 del sexo masculino que es un (35,3%) del total, también el personal más afectados fue los profesionales técnicos con un porcentaje de estrés (52.9%). Conclusión: En la prueba estadística de Correlación de Spearman se obtiene como resultado un valor p≥0,05; p= 0,172 (estadísticamente no significativo) obteniendo así que no hay relación significativa entre el nivel de estrés laboral y el grado de discapacidad que presenta el personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).