Discapacidad cervical y estrés laboral en trabajadores de la empresa de bebidas y alimentos san miguel, 2023
Descripción del Articulo
Tras la llegada de la COVID-19 se han generado cambios en diferentes ámbitos de nuestra vida, dentro de estas se encuentran también las relacionadas al aspecto laboral, puesto que modalidades como el teletrabajo, trabajo remoto o trabajo semipresencial fueron las adaptaciones que surgieron como opci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11469 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11469 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discapacidad cervical Estrés laboral Características sociodemográficas Diseño correlacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
| Sumario: | Tras la llegada de la COVID-19 se han generado cambios en diferentes ámbitos de nuestra vida, dentro de estas se encuentran también las relacionadas al aspecto laboral, puesto que modalidades como el teletrabajo, trabajo remoto o trabajo semipresencial fueron las adaptaciones que surgieron como opciones para continuar con las funciones de trabajo alrededor del mundo. Para el caso de Perú, según la Política y Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2021 del Ministerio de Trabajo, dentro de las principales enfermedades ocupacionales que aquejan a los colaboradores en nuestro país se ubican las provocadas por posturas prolongadas como las dorsalgias, lumbalgias y cervicalgias, los cuales suelen generan efectos sobre la forma en la que se trabaja. Esto toma mayor importancia en la temática actual si se considera que el 57.2% de trabajadores en la ciudad de Lima presentan algún nivel de estrés relacionado al trabajo, siendo ello un punto de partida para el desarrollo de una mala calidad de vida en el trabajo y dolores físicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).