Motivación de logro en trabajadores de una empresa logística de la provincia constitucional del Callao - 2020

Descripción del Articulo

La investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, transeccional, comparativo y diseño no experimental, tuvo como objetivo general determinar los niveles de motivación de logro en los trabajadores de una empresa logística de la Provincia Constitucional del Callao – 2020 y su comparación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra García, Andrea Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación de logro
Trabajadores
Empresa logística
Provincia Constitucional del Callao
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, transeccional, comparativo y diseño no experimental, tuvo como objetivo general determinar los niveles de motivación de logro en los trabajadores de una empresa logística de la Provincia Constitucional del Callao – 2020 y su comparación según sexo, área laboral, nivel laboral, condición laboral y turno laboral. Se aplicó el cuestionario de motivación de logro (CML05) a una muestra de 126 trabajadores. Se llegó a las siguientes conclusiones: 1. El cuestionario presenta validez de constructo de 0.867 y una estimación Alpha de 0.877. 2. En los niveles de motivación de logro: deficiente (2.4%); bajo (26.2%); moderado (38.9%); alto (26.2%) y excelente (6.3%). Niveles de las dimensiones: en dificultad de la tarea: deficiente (15.9%); bajo (36.5%); moderado (27.8%); alto (15.1%) y excelente (4.8%). En capacidad: deficiente (4%); bajo (20.6%); moderado (42.9%); alto (23%) y excelente (8.5%); En esfuerzo: deficiente (2.4%); bajo (35.7%); moderado (31.7%); alto (20.6%) y excelente (9.5%). 3. En los perfiles, el promedio del sexo masculino (27.13) es mayor del promedio general (26.7) y promedio del sexo femenino (25.74). El promedio del nivel operario (20.35) es menor del promedio general (26.7) y del promedio del nivel técnico (31.09) y nivel profesional (40.13). El promedio del turno mañana (27.04) es ligeramente mayor del promedio general (26.7) y de los promedios del turno tarde (26.24) y turno amanecido (26.82). El promedio del personal estable (34.42) es mayor que del promedio general (26.7) y del promedio del personal contratado (23.36). 4. El factor de mayor explicación de la motivación de logro es el nivel laboral. 5. En las comparaciones de los promedios de motivación de logro y sus dimensiones existe diferencias muy significativas por condición laboral, por nivel laboral y por área laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).