Métodos de inmunofluorescencia para detectar agentes virales y su asociación con infección respiratoria aguda en diagnósticos de pacientes pediátricos del Hospital San Bartolomé durante el 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si los métodos de inmunofluorescencia para la detección de agentes virales estarán asociados a la infección respiratoria aguda en diagnósticos de pacientes pediátricos del hospital San Bartolomé durante 2019. Es un estudio transversal que evaluó 314 solicitudes de apoyo para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yancunta Carrión, Antuanet Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microbiología, parasitología e inmunología
Inmunofluorescencia
Enfermedades respiratorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si los métodos de inmunofluorescencia para la detección de agentes virales estarán asociados a la infección respiratoria aguda en diagnósticos de pacientes pediátricos del hospital San Bartolomé durante 2019. Es un estudio transversal que evaluó 314 solicitudes de apoyo para el diagnóstico de IRA. Se utilizó la base de datos obtenida del laboratorio de inmunología especial como registro de ingresos y resultados de los diagnósticos de IRA provenientes de la detección de agentes virales de pacientes pediátricos. Los resultados obtenidos fueron que el examen más solicitado fue la IFD (77.1%), y resultados negativos para la detección de agente virales fueron los que predominaron (89.2%). De los casos positivos, el más frecuente fue el Virus Sincitial Respiratorio (8.6%). A su vez no se encontraron diferencias significativas (p=0.499) entre las solicitudes de IFI e IFD en los casos diagnosticados con infección respiratoria aguda (62.5% vs. 57.9%, respectivamente), también no se encontraron diferencias significativas (p=0.387) entre las solicitudes de IFI e IFD en los casos con presencia de algún agente viral (13.9% vs. 9.9%, respectivamente). No se encontraron diferencias significativas (p=1.000) entre las solicitudes de IFI e IFD según el sexo (47.2% vs. 47.9% para las mujeres; 52.8% vs. 52.1% para los varones). Se concluye que no importaría el tipo de prueba de inmunofluorescencia aplicada, cualquiera de estas sería útil para la detección de agentes virales, así como también para el apoyo al diagnóstico de una IRA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).