Seroprevalencia de Bartonella henselae en menores de edad en un instituto pediátrico especializado de Lima entre el 2019 y 2022
Descripción del Articulo
Introducción: La Enfermedad por arañazo de gato (EAG) es zoonótica, infecciosa, benigna y en general autolimitada, manifestándose en su mayoría en niños; existe pocos estudios de prevalencia para Bartonella henselae. Objetivo: Determinar la seroprevalencia de Bartonella henselae en menores de edad e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8346 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microbiología, parasitología e inmunología Seroprevalencia Bartonella henselae Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Introducción: La Enfermedad por arañazo de gato (EAG) es zoonótica, infecciosa, benigna y en general autolimitada, manifestándose en su mayoría en niños; existe pocos estudios de prevalencia para Bartonella henselae. Objetivo: Determinar la seroprevalencia de Bartonella henselae en menores de edad en un Instituto Pediátrico Especializado de Lima entre el 2019 y 2022, considerando edad, género y procedencia. Método: Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo transversal y retrospectivo. Se realizó en el periodo de los años 2019 al 2022, a partir de los registros correspondientes del centro de salud. Resultados: De 1336 registros de pacientes, 474 cumplían con los criterios de inclusión establecidas, determinándose la seroprevalencia del 35.48%, con un predominio etario de 0 meses a 6 años (46.84%); del género masculino con 52.74% y con procedencias de las provincias de Lima (85.87%). Conclusiones: Se concluye que la EAG en relativamente frecuente en niños de sexo masculino, de 0 meses a 6 años y cuya procedencia es de la provincia de Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).