Asociación de maloclusión y la satisfacción de la apariencia dental en adolescentes de la Institución Educativa Privada Nueva Generación de Ate Vitarte 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito determinar la asociación de maloclusión y la satisfacción de la apariencia dental en adolescentes de la Institucion Educativa Privada Nueva Generación de Ate Vitarte 2018, Perú. La muestra fue determinada por 240 estudiantes de 11 a 15 años d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Soriano, Hilce
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusiones
impacto psicosocial
estética dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito determinar la asociación de maloclusión y la satisfacción de la apariencia dental en adolescentes de la Institucion Educativa Privada Nueva Generación de Ate Vitarte 2018, Perú. La muestra fue determinada por 240 estudiantes de 11 a 15 años de edad, se utilizó la clasificación del profesor Angle para determinar las maloclusiones y el cuestionario de impacto psicosocial de la estética dental PIDAQ para evaluar el impacto psicosocial. Los resultados obtenidos. En el presente estudio, se obtuvo que 220 (91.7%) presentaban maloclusión clase I, 5 (2.1%) presentaban maloclusión clase II sub. 1, 7 (2.9%) presentaban maloclusión clase II sub. 2 y 8 (3.3%) presentaban maloclusión clase III además se encontró que en los 220 alumnos con maloclusión clase I se obtuvo un promedio de 31.50, en los 12 alumnos con maloclusión clase II se obtuvo un puntaje en promedio de 36.67 y en los 8 alumnos con maloclusión clase III se obtuvo un promedio de 31.88. no se encontró asociación entre el impacto psicosocial y la maloclusión (p>0.05). Se concluye que no se encontró asociación entre el impacto psicosocial y la maloclusión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).