Efectividad de la tinción de Gram en la identificación de Campylobacter spp.: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la efectividad de la tinción de Gram con otras técnicas de laboratorio en la identificación de Campylobacter spp. a través de una revisión sistemática. Esta investigación fue de enfoque cualitativo, diseño no experimental y tipo revisi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7036 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microbiología, parasitología e inmunología Campylobacter spp. Tinción de Gram Efectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la efectividad de la tinción de Gram con otras técnicas de laboratorio en la identificación de Campylobacter spp. a través de una revisión sistemática. Esta investigación fue de enfoque cualitativo, diseño no experimental y tipo revisión sistemática, siendo la población de 85 artículos científicos que se redujo a muestra de 68 elementos. Los resultados reflejan que los métodos directos son los más utilizados en la identificación de esta bacteria, destacando el uso de PCR con el 61.76%, la tinción de Gram con el 41.18% y el enzimoinmuno análisis (EIA) con el 7.35%. Al comparar la tinción de Gram con la prueba PCR, se obtuvo una sensibilidad de 87.32, con una especificidad de 99.62, el Valor Predictivo Positivo fue de 92.62 y el Valor Predictivo Negativo fue de 99.33, también se obtuvieron resultados satisfactorios con respecto a ELISA y qPCR. Finalmente, se concluye que se encontró una alta efectividad de la tinción de Gram en la determinación de Campylobacter spp. con índice de Kappa de 0.89 con respecto a la prueba PCR, de 1.00 con respecto a la prueba ELISA y de 0.80 al compararla con la qPCR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).