Caracterización molecular de Leptospira spp de fuentes de agua mediante la Secuenciación de Múltiples Loci (MLST) de zonas endémicas del Perú 2019 y 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar aislamientos de Leptospira spp procedentes de fuentes de agua de la Vigilancia Epidemiológica en Zonas Endémicas del Perú de los años 2019 y 2002, realizado por el Laboratorio de Referencia Nacional de Zoonosis Bacterianas mediante pruebas como el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Baldeon, Mercedes Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microbiología, parasitología e inmunología
Leptospira spp
MLST
Aguas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar aislamientos de Leptospira spp procedentes de fuentes de agua de la Vigilancia Epidemiológica en Zonas Endémicas del Perú de los años 2019 y 2002, realizado por el Laboratorio de Referencia Nacional de Zoonosis Bacterianas mediante pruebas como el cultivo microbiológico, PCR en tiempo real (qPCR) y Tipificación por Secuenciación de Múltiples Loci (MLST). El estudio fue descriptivo y la optimización de la metodología MLST fue con cepas de referencia de Leptospira spp patógenas y aplicados a 32 aislamientos de Leptospira spp, emplea una PCR de punto final seguido de secuenciación por el método Sanger de 7 genes “Housekeeping”, los cuales generaron un perfil alélico conocido como “Sequence type” (ST) o genotipo. De un total de 32 aislamientos analizadas, un 50% (16) fueron positivos al qPCR y de éstas un 25% (8) fueron determinados como la especie L. interrogans y ST13 (7/8) y un genotipo “nuevo”. Además, los resultados fueron enviados al curador de la página web: https://pubmlst.org/organisms/leptospira-spp para su registro y asignación del genotipo nuevo. El MLST permitió identificar un clon predominante en un 87.5% y un genotipo “ST nuevo” en aguas superficiales de uso humano en la región de Piura. Los datos obtenidos se enviaron a una base de Leptospira a nivel mundial permitiendo ubicar al Perú como la segunda región con mayores casos de leptospirosis en Latinoamérica, donde las variantes que existe en el Perú, permite establecer la relación filogenética entre las cepas y la disponibilidad de información para cualquier investigador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).