Funcionamiento Familiar en Estudiantes de Secundaria de 4 Instituciones Públicas en Lima-Sur

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue describir el nivel de funcionamiento familiar en estudiantes de secundaria de 4 instituciones públicas en Lima-Sur. La muestra estuvo conformada por 995 alumnos (45% mujeres y 55% varones) con edades comprendidas entre los 12 años hasta los 20 años. Se rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zumaeta Davila, Karolyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Funcionamiento familiar
Extremo
Significativo
Sociodemográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue describir el nivel de funcionamiento familiar en estudiantes de secundaria de 4 instituciones públicas en Lima-Sur. La muestra estuvo conformada por 995 alumnos (45% mujeres y 55% varones) con edades comprendidas entre los 12 años hasta los 20 años. Se realizó un estudio descriptivo y transversal con muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento utilizado fue el Faces III de Olson. En los resultados, se encontró validez y confiabilidad; además los tipos de composición familiar que predominaron fueron nucleares (39.6%) y monoparentales (21.9%). Con respecto a las dimensiones, el 55.98% se caracterizó por una adaptabilidad rígida en el modelo real, mientras que el 33.57% obtuvo el mismo tipo de adaptabilidad en el modelo ideal. Por otro lado, en el modelo real, los participantes presentaron una cohesión desligada (75.58%) obteniendo de manera similar el mismo tipo de cohesión en el modelo ideal (48.94%). En conclusión, la mayoría de los estudiantes se ubicaban en el nivel Medio (40%) o Extremo (50.06%) de funcionamiento familiar, evidenciando que existen algunas dificultades que obstaculizan el adecuado nivel de funcionamiento familiar, que guardan relación con la variable grupos de edad, con la cual se notaron diferencias significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).