Prevalencia del tipo de frenillo de la lengua en niños de 3 a 5 años de la I.E 1133 Santísima Virgen de Fátima durante el periodo Agosto-Diciembre 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia del tipo de frenillo de la lengua según género, fijación anatómica, además de su alteración en las praxias Orofaciales linguales y el habla en niños de 3 a 5 años de la I.E. 1133 Santísima Virgen de Fátima, estudio cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Flores, Tania Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frenillo de la lengua
Fijación anatómica
Praxias orofaciales
Articulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia del tipo de frenillo de la lengua según género, fijación anatómica, además de su alteración en las praxias Orofaciales linguales y el habla en niños de 3 a 5 años de la I.E. 1133 Santísima Virgen de Fátima, estudio cuantitativo, de tipo descriptivo, prospectivo de corte transversal y diseño no experimental, con una muestra de 80 niños. Para la recolección de datos se utilizó la evaluación del frenillo de la lengua. Los resultados indican que la prevalencia de alteración en el frenillo lingual fue de un 18.5%, el frenillo corto predominaba con un 60%. En cuanto a la fijación anatómica, la predominante fue, la fijación en casi en la punta de la lengua con un 16.7% observándose principalmente en los frenillos del tipo anteriorizado, y los corto y anteriorizado, seguido de la fijación en el medio de la cara inferior de la lengua con un 13% principalmente en los frenillos tipo corto. Además, los frenillos de tipo corto; y del tipo corto y anteriorizado presentan problemas en el movimiento de todas las praxias orofaciales linguales. También los que tenían frenillo del tipo corto y anteriorizado, presentaban mayores implicaciones para el habla. Además, que las características del habla más comunes fueron la distorsión y la articulación trabada. Concluyendo que la prevalencia de alteración en el frenillo lingual es de 18.5%, con una diferencia mínima entre géneros, además el frenillo de tipo corto predominaba sobre los otros tipos con un 60%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).