Alteraciones de lenguaje en niños de 6 – 8 años de edad con frenillo lingual alterado en la I.E. Miguel Grau Seminario – Cusco 2024

Descripción del Articulo

El estudio titulado “Alteraciones de lenguaje en niños de 6 – 8 años de edad con frenillo lingual alterado en la I.E. Miguel Grau Seminario – Cusco 2024”. Tiene como objetivo general describir las alteraciones en el lenguaje en niños de 6 a 8 años con frenillo lingual alterado en la I.E Miguel Grau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Mendoza, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alteraciones de lenguaje
Frenillo lingual
Abertura bucal
Fijación del frenillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El estudio titulado “Alteraciones de lenguaje en niños de 6 – 8 años de edad con frenillo lingual alterado en la I.E. Miguel Grau Seminario – Cusco 2024”. Tiene como objetivo general describir las alteraciones en el lenguaje en niños de 6 a 8 años con frenillo lingual alterado en la I.E Miguel Grau Seminario, Wanchaq – Cusco, 2024. Se desarrolló bajo un diseño no experimental – transversal, de tipo cuantitativo. La población muestral estuvo conformada por 132 estudiantes de las dos aulas del primer y segundo grado de primaria de una I.E. Para el recojo de datos se utilizó la técnica de observación sistemática y el protocolo de evaluación de frenillo de lengua de Irene Marchesan. Los resultados indican que el 33,3% muestra la punta de la lengua con forma rectangular o cuadrada y el 66.7% es ausente, por otro lado, el 33,3% exhibe la punta de la lengua tiene forma de corazón y el 66.7% es ausente, así mismo, el 60,0% de los niños con frenillo alterado muestran una velocidad exagerada, mientras que el 33,3% mantienen una velocidad adecuada, y solo el 6,7% mantienen una velocidad reducida. Se concluye que el 77.3% de la muestra presenta frenillo lingual adecuado, y solo el 22.7% presenta un tipo de frenillo lingual alterado, sobre las características en el ápice, los niños con frenillo lingual alterado, el 33,3% muestra la punta de la lengua con forma rectangular o cuadrada y el 66.7% es ausente, por otro lado, el 33,3% exhibe la punta de la lengua tiene forma
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).