Características de la lactancia materna en bebés de 1 a 6 meses con frenillo lingual alterado del Hospital Rosalía de Lavalle de Morales Macedo
Descripción del Articulo
La lactancia materna es uno de los elementos trascendentales para la vida humana, no solo en términos nutricionales sino también por los componentes afectivos que se dan en ella, además de permitir el desarrollo adecuado de las estructuras esqueletales de la cara y de las funciones estomatognáticas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144984 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lactantes. Lactancia materna. Frenillo lingual. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
Sumario: | La lactancia materna es uno de los elementos trascendentales para la vida humana, no solo en términos nutricionales sino también por los componentes afectivos que se dan en ella, además de permitir el desarrollo adecuado de las estructuras esqueletales de la cara y de las funciones estomatognáticas (succión, deglución, masticación y habla). Las características del frenillo lingual en bebés posibilita o interfiere en el movimiento de la lengua, afectando la lactancia, por ello el diagnóstico precoz del frenillo lingual alterado y una intervención temprana beneficiará las funciones de succión, deglución durante la lactancia y evitará problemas posteriores, principalmente del habla, dificultad más común que requiere de un tratamiento fonoaudiológico. El método empleado en el presente trabajo es de tipo descriptivo simple en la medida que se busca establecer las características de lactancia en bebés de 1 a 6 meses de edad con presencia de un frenillo alterado. Este estudio tiene una población equivalente de 50 lactantes de 1 a 6 meses del Hospital Rosalía de Lavalle de Morales Macedo en Lima. Los resultados obtenidos de acuerdo a la puntuación del protocolo elaborado por Roberta Martinelli fueron que 5 infantes presentaron frenillo alterado, teniendo una lactancia caracterizada por movimientos linguales inadecuados con protrusión lingual limitada, incoordinación de movimientos, demora para iniciar la succión, pocas succiones con pausas largas, muerden y sueltan el pezón, emiten chasquidos, entre otros; y 45 de ellos tuvieron frenillo sin alteración, lo cual repercute en un desequilibrio entre la eficiencia alimenticia y las funciones de succión, deglución y respiración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).