Relación entre el tipo de frenillo lingual y la lactancia materna en neonatos de un Centro de Salud, Tarapoto 2022

Descripción del Articulo

El frenillo lingual o anquiloglosia parcial puede impedir una adecuada alimentación del niño durante los primeros meses de vida, ya que dificulta la lactancia. Por ello se planteó determinar la relación entre el tipo de frenillo lingual y la lactancia materna en neonatos de un Centro de Salud, Tarap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Becerra, Jhoylyth, Sulca Guerra, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anquiloglosia
Frenillo lingual
Sexo
Lactancia materna
Recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El frenillo lingual o anquiloglosia parcial puede impedir una adecuada alimentación del niño durante los primeros meses de vida, ya que dificulta la lactancia. Por ello se planteó determinar la relación entre el tipo de frenillo lingual y la lactancia materna en neonatos de un Centro de Salud, Tarapoto 2022. El presente estudio cuantitativo de tipo básico y de diseño descriptivo y correlacional; contó con la participación de 152 neonatos con menos de 48 horas de nacidos a los cuales se les aplicó la prueba NTST y BTAT para evaluar el frenillo lingual y se les consultó a las madres acerca de la lactancia materna. Entre los resultados se observó que a la prueba NTST se encontró 24,3 % de los neonatos con frenillo alterado de los cuales el 22,4 % lactan con dificultad; el 6,6 % presentó frenillo dudoso de los cuales el 2% refieren las mamás lactar con dificultad y 69,1 % con frenillo normal en donde el 7,9 % refirió que sus bebés lactan con dificultad (p= 0,000). A la prueba BTAT se observó que el 31,6% de los neonatos revisados presentaron anquiloglosia parcial, de los cuales el 30,9% tiene dificultades para lactar (p= 0,000). En conclusión, se encontró relación entre el frenillo lingual y la lactancia materna con significancia estadística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).