Relación entre frenillo lingual y trastornos fonéticos en niños de 3 a 6 años

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre frenillo lingual y trastornos fonéticos en niños de 3 a 6 años de la I.E.P.D. “La Fe de María”, Perú, 2019. Materiales y métodos: Estudio observacional, de corte transversal analítico - prospectivo. La población del estudio fueron los 136 niños regulares de 3 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Claros, María Fernanda, Ynfantes Criollo, Karina Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frenillo Lingual
Anquiloglosia
Fonética
Niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre frenillo lingual y trastornos fonéticos en niños de 3 a 6 años de la I.E.P.D. “La Fe de María”, Perú, 2019. Materiales y métodos: Estudio observacional, de corte transversal analítico - prospectivo. La población del estudio fueron los 136 niños regulares de 3 a 6 años del nivel inicial de la I.E.P.D. “La Fe de María”. La evaluación se realizó con el Protocolo de Evaluación del Frenillo de la Lengua de Irene Marchesan, cuya duración fue entre 15 a 25 minutos. Posteriormente la base de datos fue transcrita a Excel y luego importada a StataSE 15 y se analizó los resultados de acuerdo a las tablas de frecuencia absoluta y relativa. Por último se diferenció las variables género y edad, así como la medición de la razón (OR) con lo cual se observó si el género y la edad influyeron en las frecuencias del estudio. Resultados: La muestra estuvo conformada por 92 niños de los cuales 37(40.21%) presentaron frenillo lingual alterado y 22(23.91%) tuvieron frenillo lingual normal; siendo 22(23.91%) clasificados como frenillo lingual corto, 6(6.52%) frenillo lingual anteriorizado y 9(9.78%) frenillo lingual corto y anteriorizado. De la población con frenillo alterado 44.11% presentaron trastornos fonéticos. Los fonemas más alterados fueron /r/ vibrante múltiple y /r/ vibrante simple, el fonema /d/ es el menos alterado. Las alteraciones en el habla más encontradas en la población fueron las omisiones y la de menor fue adición. Conclusiones: En la población estudiada se encontró 40.21% con frenillo lingual alterado siendo más frecuente el frenillo lingual corto; en cuanto a la producción del habla fue el fonema /r/ vibrante múltiple el más alterado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).