Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mendoza Claros, María Fernanda', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación tiene como objetivo determinar si existe diferencia en el uso de oraciones subordinadas en narraciones orales entre los niños de inicial 5 años y primer grado de primaria de un colegio particular del distrito de Santiago de Surco, en función al nivel educativo y al sexo, con una muestra conformada por 47 niños. Para este estudio, se emplea el diseño descriptivo comparativo con enfoque cuantitativo. Se utilizan los cuentos adaptados La ardillita comelona, El sapito saltarín y El lobo friolento para obtener las muestras orales a través de los recontados y analizarlas de forma sintáctica, estableciendo la diferencia de las oraciones subordinadas en función al uso y el sexo entre los grupos estudiados. Los resultados demuestran que no existen, estadísticamente, diferencias significativas entre ambos grupos en la reproducción de oraciones subordinadas a nivel de f...
2
tesis de grado
Objetivo: Determinar la relación entre frenillo lingual y trastornos fonéticos en niños de 3 a 6 años de la I.E.P.D. “La Fe de María”, Perú, 2019. Materiales y métodos: Estudio observacional, de corte transversal analítico - prospectivo. La población del estudio fueron los 136 niños regulares de 3 a 6 años del nivel inicial de la I.E.P.D. “La Fe de María”. La evaluación se realizó con el Protocolo de Evaluación del Frenillo de la Lengua de Irene Marchesan, cuya duración fue entre 15 a 25 minutos. Posteriormente la base de datos fue transcrita a Excel y luego importada a StataSE 15 y se analizó los resultados de acuerdo a las tablas de frecuencia absoluta y relativa. Por último se diferenció las variables género y edad, así como la medición de la razón (OR) con lo cual se observó si el género y la edad influyeron en las frecuencias del estudio. Resultados:...
3
tesis de maestría
La investigación tiene como objetivo determinar si existe diferencia en el uso de oraciones subordinadas en narraciones orales entre los niños de inicial 5 años y primer grado de primaria de un colegio particular del distrito de Santiago de Surco, en función al nivel educativo y al sexo, con una muestra conformada por 47 niños. Para este estudio, se emplea el diseño descriptivo comparativo con enfoque cuantitativo. Se utilizan los cuentos adaptados La ardillita comelona, El sapito saltarín y El lobo friolento para obtener las muestras orales a través de los recontados y analizarlas de forma sintáctica, estableciendo la diferencia de las oraciones subordinadas en función al uso y el sexo entre los grupos estudiados. Los resultados demuestran que no existen, estadísticamente, diferencias significativas entre ambos grupos en la reproducción de oraciones subordinadas a nivel de f...