Características de la lactancia materna en bebés de 1 a 6 meses con frenillo lingual alterado del Hospital Rosalía de Lavalle de Morales Macedo

Descripción del Articulo

La lactancia materna es uno de los elementos trascendentales para la vida humana, no solo en términos nutricionales sino también por los componentes afectivos que se dan en ella, además de permitir el desarrollo adecuado de las estructuras esqueletales de la cara y de las funciones estomatognáticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fretelli Cristóbal, Claudia Sofía, Gonzales López, Cecilia Francisca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144984
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactantes.
Lactancia materna.
Frenillo lingual.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
id RPUC_f2caadb9117b23b9032b15c98d140d78
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144984
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Características de la lactancia materna en bebés de 1 a 6 meses con frenillo lingual alterado del Hospital Rosalía de Lavalle de Morales Macedo
title Características de la lactancia materna en bebés de 1 a 6 meses con frenillo lingual alterado del Hospital Rosalía de Lavalle de Morales Macedo
spellingShingle Características de la lactancia materna en bebés de 1 a 6 meses con frenillo lingual alterado del Hospital Rosalía de Lavalle de Morales Macedo
Fretelli Cristóbal, Claudia Sofía
Lactantes.
Lactancia materna.
Frenillo lingual.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
title_short Características de la lactancia materna en bebés de 1 a 6 meses con frenillo lingual alterado del Hospital Rosalía de Lavalle de Morales Macedo
title_full Características de la lactancia materna en bebés de 1 a 6 meses con frenillo lingual alterado del Hospital Rosalía de Lavalle de Morales Macedo
title_fullStr Características de la lactancia materna en bebés de 1 a 6 meses con frenillo lingual alterado del Hospital Rosalía de Lavalle de Morales Macedo
title_full_unstemmed Características de la lactancia materna en bebés de 1 a 6 meses con frenillo lingual alterado del Hospital Rosalía de Lavalle de Morales Macedo
title_sort Características de la lactancia materna en bebés de 1 a 6 meses con frenillo lingual alterado del Hospital Rosalía de Lavalle de Morales Macedo
author Fretelli Cristóbal, Claudia Sofía
author_facet Fretelli Cristóbal, Claudia Sofía
Gonzales López, Cecilia Francisca
author_role author
author2 Gonzales López, Cecilia Francisca
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bulnes Bedón, Mario Santiago
Paredes García, Mónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Fretelli Cristóbal, Claudia Sofía
Gonzales López, Cecilia Francisca
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lactantes.
Lactancia materna.
Frenillo lingual.
topic Lactantes.
Lactancia materna.
Frenillo lingual.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
description La lactancia materna es uno de los elementos trascendentales para la vida humana, no solo en términos nutricionales sino también por los componentes afectivos que se dan en ella, además de permitir el desarrollo adecuado de las estructuras esqueletales de la cara y de las funciones estomatognáticas (succión, deglución, masticación y habla). Las características del frenillo lingual en bebés posibilita o interfiere en el movimiento de la lengua, afectando la lactancia, por ello el diagnóstico precoz del frenillo lingual alterado y una intervención temprana beneficiará las funciones de succión, deglución durante la lactancia y evitará problemas posteriores, principalmente del habla, dificultad más común que requiere de un tratamiento fonoaudiológico. El método empleado en el presente trabajo es de tipo descriptivo simple en la medida que se busca establecer las características de lactancia en bebés de 1 a 6 meses de edad con presencia de un frenillo alterado. Este estudio tiene una población equivalente de 50 lactantes de 1 a 6 meses del Hospital Rosalía de Lavalle de Morales Macedo en Lima. Los resultados obtenidos de acuerdo a la puntuación del protocolo elaborado por Roberta Martinelli fueron que 5 infantes presentaron frenillo alterado, teniendo una lactancia caracterizada por movimientos linguales inadecuados con protrusión lingual limitada, incoordinación de movimientos, demora para iniciar la succión, pocas succiones con pausas largas, muerden y sueltan el pezón, emiten chasquidos, entre otros; y 45 de ellos tuvieron frenillo sin alteración, lo cual repercute en un desequilibrio entre la eficiencia alimenticia y las funciones de succión, deglución y respiración.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-06-28T17:51:55Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-06-28T17:51:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7046
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7046
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639352721408000
spelling Bulnes Bedón, Mario SantiagoParedes García, MónicaFretelli Cristóbal, Claudia SofíaGonzales López, Cecilia Francisca2016-06-28T17:51:55Z2016-06-28T17:51:55Z20152016-06-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/7046La lactancia materna es uno de los elementos trascendentales para la vida humana, no solo en términos nutricionales sino también por los componentes afectivos que se dan en ella, además de permitir el desarrollo adecuado de las estructuras esqueletales de la cara y de las funciones estomatognáticas (succión, deglución, masticación y habla). Las características del frenillo lingual en bebés posibilita o interfiere en el movimiento de la lengua, afectando la lactancia, por ello el diagnóstico precoz del frenillo lingual alterado y una intervención temprana beneficiará las funciones de succión, deglución durante la lactancia y evitará problemas posteriores, principalmente del habla, dificultad más común que requiere de un tratamiento fonoaudiológico. El método empleado en el presente trabajo es de tipo descriptivo simple en la medida que se busca establecer las características de lactancia en bebés de 1 a 6 meses de edad con presencia de un frenillo alterado. Este estudio tiene una población equivalente de 50 lactantes de 1 a 6 meses del Hospital Rosalía de Lavalle de Morales Macedo en Lima. Los resultados obtenidos de acuerdo a la puntuación del protocolo elaborado por Roberta Martinelli fueron que 5 infantes presentaron frenillo alterado, teniendo una lactancia caracterizada por movimientos linguales inadecuados con protrusión lingual limitada, incoordinación de movimientos, demora para iniciar la succión, pocas succiones con pausas largas, muerden y sueltan el pezón, emiten chasquidos, entre otros; y 45 de ellos tuvieron frenillo sin alteración, lo cual repercute en un desequilibrio entre la eficiencia alimenticia y las funciones de succión, deglución y respiración.Breastfeeding is one of the transcendental element for human life, not only nutritionally but also affective components that occur in it and allows the proper development of skeletal structures of the face and stomatognathic functions (sucking, swallowing , chewing and speaking ) as well as other social activities. The characteristics of the lingual frenulum in infants enables or interferes with the movement of the tongue, affecting breastfeeding, so the early diagnosis of altered lingual frenulum and early intervention benefit functions of sucking, swallowing during lactation and prevent further problems, mainly the speech, the most common difficulty that requires treatment by a speech therapist. The method used in this work is simple descriptive to the extent that it seeks to establish a profile in infants 1-6 months of age , associated with breastfeeding in relation to the bridle . This study has a population equivalent of 50 infants 1 month to 6 months Hospital Lavalle Rosalia Morales Macedo in Lima. The results obtained according to the protocol developed by score Roberta Martinelli were that 5 infants had altered bridle, having a feeding tongue movements characterized by inadequate tongue protrusion limited, uncoordinated movements, delay to start the suction few sucks with longer pauses, bite and release the nipple, emit clicks, among others; and 45 of them had bridle unchanged, which affects an imbalance between feed efficiency and functions of sucking, swallowing and breathing.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Lactantes.Lactancia materna.Frenillo lingual.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Características de la lactancia materna en bebés de 1 a 6 meses con frenillo lingual alterado del Hospital Rosalía de Lavalle de Morales Macedoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Fonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y Tartamudez.MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y Tartamudez08258705916127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144984oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1449842024-06-10 09:57:31.269http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.769859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).