Funcionalidad familiar en adolescentes con ideación suicida en el servicio de emergencia del hospital Vitarte

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó a fin de estatuir la funcionalidad familiar, en las familias de los menores intervenidos por ideación suicida en emergencia del Hospital Vitarte, en el periodo del I semestre del año 2023. La metodología aplicada es de tipo descriptivo, la cual tiene como objetivo dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yato Alarcón, María Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Familia
Adaptabilidad
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó a fin de estatuir la funcionalidad familiar, en las familias de los menores intervenidos por ideación suicida en emergencia del Hospital Vitarte, en el periodo del I semestre del año 2023. La metodología aplicada es de tipo descriptivo, la cual tiene como objetivo determinar las características de las familias en su faceta: cohesión, adaptabilidad y comunicación en las familias del adolescente con ideación suicida. La población está configurada por 124 adolescentes, de 13 a 17 años, con una muestra de 26 menores, cumpliendo la perspectiva de adición y de segregación. Para el acopio de datos se empleó como técnica la pesquisa y como dispositivo un formulario ordenado en cinco (5) escalas para Likert, este dispositivo contiene 30 ítems, compuestas por 3 dimensiones; cohesión, adaptabilidad y comunicación. Resultado: la población estudiada el 54% viven dentro del núcleo familiar (papa y mama) y el 46% son familias monoparentales (viven con madre), el resultado estadístico describe una cohesión familiar desligada con un 53.8%, con adaptabilidad estructurada. Conclusiones: El funcionamiento familiar es de cohesión desligada, con una adaptabilidad de tipo estructurada, no hay equilibrio de una comunicación positiva, existe ausencia de diálogo, debilitado entendimiento por parte de los padres, lo cual afecta a los hijos a sentirse emocionalmente abandonados, inseguros, vulnerables, existiendo el riesgo de afectar en los estudios y entorno social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).