Funcionamiento Familiar e Ideación Suicida en Adolescentes de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el funcionamiento familiar y la ideación suicida en adolescentes de Lima Metropolitana. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo correlacional, cuya muestra estuvo conformada por 119 adolescentes que cursaban el nivel s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Palomino, Mariasol Alondra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Adaptabilidad familiar
Adolescentes
Cohesión familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el funcionamiento familiar y la ideación suicida en adolescentes de Lima Metropolitana. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo correlacional, cuya muestra estuvo conformada por 119 adolescentes que cursaban el nivel secundario en un colegio nacional del distrito de San Juan de Miraflores, y cuyas edades se encontraban entre los 14 y 18 años de edad. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de cohesión y adaptabilidad familiar (FACES III) y la Escala de ideación suicida de Roberts. Los resultados indican que, en cuanto a la adaptabilidad familiar, se obtuvo un mayor puntaje de la media del sexo masculino (28,53) y en la dimensión de cohesión familiar, se encontró un puntaje mayor en la media del sexo masculino (35,43). En cuanto a la ideación suicida, se halló un mayor puntaje en la madia del sexo femenino (7,81). Por otro lado, al correlacionar la el funcionamiento familiar (-,309) en función de la ideación suicida se encontró una correlación inversa, moderada y significativa (p<,05). Concluyo que, a menor funcionamiento familiar, existe una mayor probabilidad de que se presenta la ideación suicida en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).