Estimación del riesgo por inundaciones en el sector suyubamba del distrito de Jazan, provincia de Bongara, región Amazonas

Descripción del Articulo

Objetivo: Estimar el riesgo por inundaciones en el sector Suyubamba del Distrito de Jazán provincia de Bongará, región Amazonas con el fin de presentar medidas estructurales y no estructurales para su mitigación. Método: Consiste en analizar el peligro por inundaciones considerando las precipitacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Mori, Kelwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica ygeotecnia
Inundación
Riesgo
Vulnerabilidad
Peligro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Estimar el riesgo por inundaciones en el sector Suyubamba del Distrito de Jazán provincia de Bongará, región Amazonas con el fin de presentar medidas estructurales y no estructurales para su mitigación. Método: Consiste en analizar el peligro por inundaciones considerando las precipitaciones y los niveles de caudal del río, considerando aspectos de geología, geomorfología y pendientes, en la vulnerabilidad se hace un análisis en la dimensión social, económico y ambiental, esta metodología fue desarrollada por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED, la cual utiliza Saaty (pares comparados), que se basa en la comparación de los parámetros a evaluar considerando una tabla de valoración (Saaty), la cual nos da un ponderado con cinco niveles de descripción, que de acuerdo a la realidad se considera el valor y es representado espacialmente. Resultado: El Peligro muy alto se centra a los lados de la Qda. Ingenio con una extensión de 22.69 hectáreas, la vulnerabilidad total se extiende sobre 1.72 hectáreas y el riesgo 2.25 hectáreas. Conclusión se pudo determinar los niveles del peligro, vulnerabilidad y riesgo así mismo se plantearon las medidas estructurales y no estructurales para minimizar el riesgo por inundaciones, Los valores de riesgo resultaron muy alto mientras que la vulnerabilidad fue alta por consecuencia el riesgo se determinó como muy alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).