Factores de riesgo epidemiológicos asociados a embarazo adolescente en el instituto nacional materno perinatal en el periodo 2017 – 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores epidemiológicos asociados al embarazo adolescente en las gestantes que acuden al Instituto Nacional Materno Perinatal en el Periodo julio2017 a agosto2018. Material y método: Estudio descriptivo de corte transversal. Se realizó la revisión de Historias Clínicas de 3...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2890 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo Adolescente Factores Asociados Factores Individuales Factores Familiares Factores Sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores epidemiológicos asociados al embarazo adolescente en las gestantes que acuden al Instituto Nacional Materno Perinatal en el Periodo julio2017 a agosto2018. Material y método: Estudio descriptivo de corte transversal. Se realizó la revisión de Historias Clínicas de 371 gestantes adolescentes a través de un muestreo no probabilístico de población finita del servicio de Adolescencia, Psicoprofilaxis obstétrica y en consultorios externos, en el periodo julio 2017 a agosto2018. Resultados: Con relación a los factores individuales, se encontró que la edad de mayor prevalencia es de 17 años, con 34,50 %. El estado civil de conviviente fue de 54,4 %. En su mayoría, las adolescentes son estudiantes con 58,0%. En cuanto a los factores familiares en antecedentes de embarazo en adolescencia no se halló dentro del núcleo familiar con 42,9%. Con relación a los factores sociales, el nivel socioeconómico es de 600 a 1000 soles en 80,9%. Conclusiones: Los factores individuales del embarazo en la adolescencia son la edad de 17 años, convivientes, con secundaria incompleta, de ocupación estudiantes. La edad promedio de la menarquia es de 13 años. Se iniciaron sexualmente a los 15 años. Mayor porcentaje contaron con dos parejas sexuales y sí utilizaron un método anticonceptivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).