Desensibilización sistemática para la fobia a los ascensores en un joven

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo principal que, al finalizar el programa de tratamiento, el joven sea capaz de utilizar los ascensores en el trabajo, la universidad, centros comerciales y en edificios departamentales; de manera individual y acompañado de diferentes personas, con niveles menores o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregón López, Giuliana Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desensibilización sistemática
Fobia a los ascensores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id RUNF_27f283f45e128658a2479c6d52a567d6
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4173
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Roca Paucarpoma, Favio JavierObregón López, Giuliana Margarita2020-03-04T17:03:18Z2020-03-04T17:03:18Z2020https://hdl.handle.net/20.500.13084/4173La investigación tuvo por objetivo principal que, al finalizar el programa de tratamiento, el joven sea capaz de utilizar los ascensores en el trabajo, la universidad, centros comerciales y en edificios departamentales; de manera individual y acompañado de diferentes personas, con niveles menores o igual a 6 de ansiedad, en diez ensayos consecutivos con una performance del 90%. La investigación es de tipo aplicada y corresponde al diseño univariable multicondicional ABA. Asimismo, se utilizaron técnicas e instrumentos psicológicos como la entrevista y observación conductual, la triple relación de contingencia, el Test de Inteligencia para Adultos de Wechsler (WAIS III) y el Cuestionario de Personalidad PEN de Eysenck (CPE), adaptado a Lima por Araujo (2000). La variable dependiente de estudio consiste en la fobia a los ascensores y la técnica utilizada fue la desensibilización sistemática, en un tratamiento psicoterapéutico de diez sesiones. Finalmente, los resultados indican que en la línea base de pretratamiento, se obtuvo de manera general 14 conductas problemas; durante la aplicación del tratamiento, la frecuencia de las conductas problema disminuyeron sustancialmente; y en la medición de la línea base postratamiento, donde el programa fue suspendido, las conductas problema no se presentaron, al igual que en la fase de seguimiento. Mediante estos resultados se corroboran la efectividad de la técnica utilizada dentro del programa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVDesensibilización sistemáticaFobia a los ascensoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Desensibilización sistemática para la fobia a los ascensores en un joveninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo ConductualUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de PsicologíaTítulo de Segunda EspecialidadPsicología - Modalidad Presencial47333193https://orcid.org/0000-0002-8280-024108460247https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico313269https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadPinto Herrera, FloritaMendoza Huamán, VicenteVásquez Vega, Eda Jeanetteapplication/pdf3160109https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4173/1/bitstream_1pdf441318bcdfd917235f12f31827239e53MD51open accessapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4173/2/bitstream_2rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4173/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accesstext/plain101472https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4173/4/bitstream_4txt9ffae494a38d7675bb838484c54d224fMD54open accessimage/jpeg8649https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4173/5/bitstream_5jpegb74e95b6fa1490eee440082279c03f3aMD55open access20.500.13084/4173oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/41732025-09-01 04:56:24.625metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desensibilización sistemática para la fobia a los ascensores en un joven
title Desensibilización sistemática para la fobia a los ascensores en un joven
spellingShingle Desensibilización sistemática para la fobia a los ascensores en un joven
Obregón López, Giuliana Margarita
Desensibilización sistemática
Fobia a los ascensores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Desensibilización sistemática para la fobia a los ascensores en un joven
title_full Desensibilización sistemática para la fobia a los ascensores en un joven
title_fullStr Desensibilización sistemática para la fobia a los ascensores en un joven
title_full_unstemmed Desensibilización sistemática para la fobia a los ascensores en un joven
title_sort Desensibilización sistemática para la fobia a los ascensores en un joven
author Obregón López, Giuliana Margarita
author_facet Obregón López, Giuliana Margarita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roca Paucarpoma, Favio Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Obregón López, Giuliana Margarita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desensibilización sistemática
Fobia a los ascensores
topic Desensibilización sistemática
Fobia a los ascensores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La investigación tuvo por objetivo principal que, al finalizar el programa de tratamiento, el joven sea capaz de utilizar los ascensores en el trabajo, la universidad, centros comerciales y en edificios departamentales; de manera individual y acompañado de diferentes personas, con niveles menores o igual a 6 de ansiedad, en diez ensayos consecutivos con una performance del 90%. La investigación es de tipo aplicada y corresponde al diseño univariable multicondicional ABA. Asimismo, se utilizaron técnicas e instrumentos psicológicos como la entrevista y observación conductual, la triple relación de contingencia, el Test de Inteligencia para Adultos de Wechsler (WAIS III) y el Cuestionario de Personalidad PEN de Eysenck (CPE), adaptado a Lima por Araujo (2000). La variable dependiente de estudio consiste en la fobia a los ascensores y la técnica utilizada fue la desensibilización sistemática, en un tratamiento psicoterapéutico de diez sesiones. Finalmente, los resultados indican que en la línea base de pretratamiento, se obtuvo de manera general 14 conductas problemas; durante la aplicación del tratamiento, la frecuencia de las conductas problema disminuyeron sustancialmente; y en la medición de la línea base postratamiento, donde el programa fue suspendido, las conductas problema no se presentaron, al igual que en la fase de seguimiento. Mediante estos resultados se corroboran la efectividad de la técnica utilizada dentro del programa.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-04T17:03:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-04T17:03:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/4173
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/4173
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4173/1/bitstream_1pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4173/2/bitstream_2rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4173/3/bitstream_3
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4173/4/bitstream_4txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4173/5/bitstream_5jpeg
bitstream.checksum.fl_str_mv 441318bcdfd917235f12f31827239e53
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
9ffae494a38d7675bb838484c54d224f
b74e95b6fa1490eee440082279c03f3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259294601347072
score 13.124538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).